Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación en la práctica docente en una Institucion Educativa de Punchana, región Loreto.

Descripción del Articulo

El monitoreo y acompañamiento son acciones claves para el éxito de todo proceso de enseñanza aprendizaje, los docentes como actores importantes de ese proceso, necesitan elaborar y aplicar sus sesiones de aprendizaje, teniendo en cuenta los procesos pedagógicos y didácticos; además del uso adecuado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Alvarado, Linda Priscilla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1599
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Monitoreo, acompañamiento y evaluación
Práctica docente
Descripción
Sumario:El monitoreo y acompañamiento son acciones claves para el éxito de todo proceso de enseñanza aprendizaje, los docentes como actores importantes de ese proceso, necesitan elaborar y aplicar sus sesiones de aprendizaje, teniendo en cuenta los procesos pedagógicos y didácticos; además del uso adecuado de materiales educativos. Sin embargo, a pesar de que en la Institución Educativa existe un plan de acompañamiento y monitoreo este no se viene aplicando de manera adecuada ya que existen muchas actividades que no responden a las necesidades de los docentes. Pensando en ello se decidió trabajar el plan de acción para fortalecer y adecuar aquellas actividades que no guardan relación en cuanto a la aplicación de las capacidades y habilidades de los docentes. El presente plan de acción tiene como objetivo general lo siguiente: Rediseñar el Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación en la práctica docente en una institución educativa de Punchana, región Loreto, cuyos participante serán 30 docentes de secundaria. Para ello se utilizó el método de investigación del enfoque: cualitativo en el nivel correlacionar, el tipo de investigación es: aplicada, el diseño de estudio corresponde a la Investigación-Acción participativa por estar orientada a la resolución de una problemática inherente a toda la comunidad educativa. Los instrumentos fueron el cuestionario de preguntas y la ficha de observación. Los resultados sabremos cuando apliquemos el Plan. Este plan de acción- participativa nos sirvió para elaborar un diagnóstico que nos permitirá aplicarlo para mejorar la gestión curricular que redundará en beneficio de los aprendizajes de los estudiantes. Se espera que el plan sirva como antecedente a futuros trabajos de investigación sobre el tema planteado. Con el plan se pretende elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes así como al logro de docentes más comprometidos en el proceso; padres de familia que participan y se involucrándose en la enseñanza de sus hijos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).