Gestión curricular del monitoreo, acompañamiento y evaluación en el nivel de educación secundaria de la institución educativa Nº 43003 Carlos Armando Laura de la Provincia de Tacna – Tacna
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado Gestión Curricular del monitoreo, acompañamiento y evaluación en el nivel de educación secundaria de la institución educativa 43003 Carlos Armando Laura, provincia Tacna – Tacna, es fruto de las diferentes actividades de formación, y se encuentra orientado a mejorar la g...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1193 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1193 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Plan de acción Monitoreo Acompañamiento Evaluación Desempeño docente |
Sumario: | El presente trabajo titulado Gestión Curricular del monitoreo, acompañamiento y evaluación en el nivel de educación secundaria de la institución educativa 43003 Carlos Armando Laura, provincia Tacna – Tacna, es fruto de las diferentes actividades de formación, y se encuentra orientado a mejorar la gestión de la institución. Dicha propuesta responde al objetivo de Fortalecer el proceso de monitoreo acompañamiento y evaluación del desempeño docente, mediante la implementación de un Plan de fortalecimiento. En el Plan de Acción se busca generar la participación del personal docente, en especial del área de comunicación, y directivo, a fin que se construya una visión compartida, de consenso y compromiso. El trabajo se desarrolló según los requerimientos de la segunda especialidad. Se realizó una investigación con enfoque cualitativo, que es el que se adecúa mejor a la alternativa de solución descrita. El diseño empleado es investigación-acciónparticipativa, empleando la clasificación de Hernández, Fernández y Baptista (2014). Se usaron instrumentos como: Árbol de Problemas, de Objetivos en el proceso diagnóstico de la problemática de la institución. Asimismo, cuestionario, análisis documental, entre otros que facilitaron la formulación de alternativas de solución, y análisis de referentes conceptuales y teóricos. Durante la formulación del presente Plan de acción, se ha observado la necesidad que ésta sea integral, e involucre a la mayor cantidad del personal de la institución. Asimismo, se requiere el compromiso del personal directivo, comprometido en iniciar, monitorear, ejecutar y evaluar las actividades propuestas, a fin de reajustarlas conforme se avance según cronograma planificado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).