Gestión curricular para el mejoramiento de la enseñanza y aprendizaje del área de matemática en el nivel de educación secundaria de la institución educativa nº 43003 Carlos Armando Laura de la provincia Tacna – Tacna.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se ha desarrollado de acuerdo a los requerimientos de la segunda especialidad, trata de uno de los problemas más recurrentes de la I.E como resultado de la permanente evaluación del logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes en el área de matemática en el nivel secundaria....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Colque, Renzo Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1218
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
Enseñanza
Aprendizaje
Matemáticas
Descripción
Sumario:El presente trabajo se ha desarrollado de acuerdo a los requerimientos de la segunda especialidad, trata de uno de los problemas más recurrentes de la I.E como resultado de la permanente evaluación del logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes en el área de matemática en el nivel secundaria. Al analizar las causas se evidencia que una de las principales es la práctica tradicional de los docentes, por ello motivado por la solución de nuestra problemática procedemos a elaborar el presente trabajo, por el cual se plantea un Plan de Acción denominado Gestión Curricular para el mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje del área de matemática en el nivel secundaria de la institución educativa Nº 43003 Carlos Armando Laura de la provincia de Tacna - Tacna. El presente trabajo consta de cuatro capítulos, siendo el Primer Capítulo relacionado a Identificación del problema, donde se plantea la identificación de la problemática, caracterización del contexto sociocultural así como las fortalezas, oportunidades con que cuenta la institución educativa. En segundo capítulo de Referentes conceptuales y experiencias anteriores, se identifican antecedentes previos a esta investigación, cuya experiencia apoyan al presente trabajo. Asimismo se definen los conceptos claves, a fin de tener en claro los términos que incluyen la presente investigación. En el tercer capítulo del Método, se describe la metodología seguida para desarrollar la presente investigación. Finalmente en el cuarto capítulo se desarrolla la Propuesta de Plan de Acción: Diseño, implementación, monitoreo y evaluación del mismo. De esta forma, se busca intervenir sistemáticamente en la mejora de los indicadores de nuestra institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).