Gestión curricular en la planificación de los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje del área de ciencia y tecnología en la Institución Educativa Nº 241 Niño Jesús De La Provincia Mariscal Nieto – Moquegua
Descripción del Articulo
El presente plan de acción responde a la problemática detectada en la institución educativa N° 241 Niño Jesús de la Provincia Mariscal Nieto, Región Moquegua- expresada como Inadecuada Gestión Curricular en la planificación de los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje del área de Cienci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2777 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2777 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Enseñanza de las ciencias Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente plan de acción responde a la problemática detectada en la institución educativa N° 241 Niño Jesús de la Provincia Mariscal Nieto, Región Moquegua- expresada como Inadecuada Gestión Curricular en la planificación de los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje del área de Ciencia y Tecnología de la Institución Educativa N°241 Niño Jesús de la provincia Marisca Nieto, Región Moquegua. Tiene como objetivo Fortalecer la gestión Curricular en la Planificación de los Procesos Didácticos en las Sesiones de Aprendizaje del Área del Ciencia y Tecnología a través de la implementación de un Plan de Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente de la Institución Educativa N°241 Niño Jesús de la Provincia Mariscal Nieto, Región Moquegua. Como objetivos específicos Orientar al equipo docente en el uso de estrategias metodológicas para cada uno de los procesos didáctico del área de ciencia y tecnología Generando espacios del trabajo en equipo para la participación en los grupos de interaprendizaje para fortalecer las estrategias de Monitoreo y acompañamiento y evaluación de la práctica docente. Plantea como alternativa de solución, la Implementación de un Plan de Monitoreo y acompañamiento y evaluación de la práctica docente, que oriente a las docentes en el desarrollo de los Procesos en la Planificación de las Sesiones de Aprendizaje del Área de Ciencia y Tecnología de la Institución Educativa N° 241 Niño Jesús de la Provincia Mariscal Nieto, Región Moquegua la cual se sustenta en el monitoreo y acompañamiento y evaluación de la práctica docente que es el Conjunto de procedimientos que realiza el equipo directivo para brindar asesoría pedagógica al docente a través de acciones específicamente orientadas a brindar información relevante para mejorar su práctica pedagógica. Se da a través del diálogo y del intercambio de experiencias sobre la base de la observación y evaluación del trabajo en el aula, bajo un enfoque crítico-reflexivo y de trabajo colaborativo en un clima de respeto y confianza mutua. (Ministerio de Educación, 2014-pág 50) en conclusión la experiencia de elaborar un plan de acción debidamente sustentado fortalecerá nuestro liderazgo pedagógico permitiéndose desarrollar una gestión Directiva innovadora y orientada a la mejora de los aprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).