Importancia del juego en el estadio pre-operatorio según la teoría de Jean Piaget
Descripción del Articulo
Esta tesis tuvo como objetivo demostrar la importancia que tiene el juego considerando los aportes de Jean Piaget en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños que atraviesan el estadio Pre - operatorio, es decir, niños de dos a siete años. Esta etapa se caracteriza por la descomposición del p...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3392 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/3392 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Juego Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta tesis tuvo como objetivo demostrar la importancia que tiene el juego considerando los aportes de Jean Piaget en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños que atraviesan el estadio Pre - operatorio, es decir, niños de dos a siete años. Esta etapa se caracteriza por la descomposición del pensamiento en función de imágenes, conceptos y símbolos. Se trata de una etapa pre - lógica en la que las conductas del niño se basan en la imitación y el pensamiento simbólico, lo cual genera un desarrollo en las distintas áreas de aprendizaje. El lenguaje, por ejemplo, es una habilidad que debe desarrollarse al máximo, pues es la forma de comunicación más común y usada por el niño y también porque ejercita el pensamiento a través del vocabulario, la imitación, construcción de oraciones y producción de textos. Del mismo modo, la relevancia de la habilidad lógico - matemática radica en la capacidad para hacer conteos, asignar características o construir nociones como clasificación, seriación, cuantificadores y número noción. Finalmente está el aspecto social que es también muy importante, puesto que el niño, como cualquier ser humano, se desenvuelve en un medio social y por ello, debe respetar reglas de convivencia y valores que se ponen en práctica en las actividades lúdicas con sus pares y adultos a través de la interacción social. Así pues, destacamos la necesidad del juego en estas tres áreas en las que el niño se verá inmerso durante su vida diaria. Por esta razón es importante que tanto en la escuela como en casa se estimule la actividad lúdica para que el niño pueda desarrollar sus habilidades y conocimientos sin que se sienta presionado o con obligación de realizar algo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).