Percepción de la modalidad de aprendizaje virtual en estudiantes y docentes de un instituto de educación superior

Descripción del Articulo

El objetivo general del estudio fue comprender la percepción de la modalidad de aprendizaje virtual en los estudiantes y docentes de un instituto de educación superior. Se utilizó una metodología cualitativa de diseño fenomenológico. La muestra fue conformada por 27 estudiantes y 22 docentes del pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaona Durand, Lorena Luz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3469
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Aprendizaje en línea
Estudiante universitario
Enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo general del estudio fue comprender la percepción de la modalidad de aprendizaje virtual en los estudiantes y docentes de un instituto de educación superior. Se utilizó una metodología cualitativa de diseño fenomenológico. La muestra fue conformada por 27 estudiantes y 22 docentes del programa de estudios de la Escuela de Gestión y Negocios, integrada por tres carreras profesionales: Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales y Marketing, entre varones y mujeres, fue seleccionada a través de un muestreo no probabilístico de tipo intencional. Se aplicaron tres instrumentos, la ficha de datos sociodemográficos, guía de entrevista semiestructurada y de grupo focal. Los resultados indicaron que se alcanzó a comprender la percepción de la eficiencia de la plataforma educativa, de la aplicación de las estrategias metodológicas y del proceso de evaluación. En conclusión, se logró comprender la percepción sobre la modalidad de aprendizaje virtual en los estudiantes y docentes de un instituto de educación superior. Los hallazgos permitieron identificar 19 categorías emergentes que sirvieron de sustento para la interpretación de los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).