Gestión curricular del proceso de aprendizaje de la comprensión lectora a través de los docentes del nivel primario de la Institución Educativa N° 32082 de Pagshag Huánuco.

Descripción del Articulo

El trabajo académico denominado gestión curricular del proceso de aprendizaje de la comprensión lectora a través de los docentes del nivel primario de la Institución Educativa N° 32082 de Pagshag Huánuco, tiene por objetivo Mejorar la Gestión Curricular del Proceso de Aprendizaje de la Comprensión L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Tinoco, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2346
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Acompañamiento
Clima Institucional
Evaluación
Gestión curricular
Monitoreo
Descripción
Sumario:El trabajo académico denominado gestión curricular del proceso de aprendizaje de la comprensión lectora a través de los docentes del nivel primario de la Institución Educativa N° 32082 de Pagshag Huánuco, tiene por objetivo Mejorar la Gestión Curricular del Proceso de Aprendizaje de la Comprensión Lectora. El diseño del trabajo es investigación y acción participativa orientada a resolver problemas en la gestión curricular del proceso de aprendizaje de la comprensión lectora de nuestros estudiantes a través de los docentes. Los instrumentos empleados son de tipo estructurado como la Evaluación Censal aplicada por el MINEDU, el cuaderno de campo, las fichas de observación, la rúbrica y el cuestionario. Resultado del diagnóstico, hay escasa gestión curricular de los docentes para el aprendizaje de la comprensión lectora en el nivel primaria por el cual se aplicó la entrevista en profundidad y a partir del análisis de cada una de las causas que sostienen el problema identificado como: desconocimiento de estrategias de comprensión lectora, escaso monitoreo y acompañamiento pedagógico y limitado involucramiento de los docentes en el trabajo colaborativo de planificación de estrategias para la comprensión lectora, teniendo en cuenta que se pretende comprender el problema. La Conclusión más resaltante es que: los docentes al no aplicar estrategias adecuadas, existe un nivel bajo en los estudiantes respecto a la comprensión lectora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).