Gestión curricular en la planificación y ejecución de metodologías activas de comprensión lectora en el nivel de educación primaria de la institución educativa Fernando Belaunde Terry De La Provincia De Mariscal Nieto – Moquegua

Descripción del Articulo

Los logros de aprendizaje en la I.E. “Fernando Belaunde Terry” de la región Moquegua, son muy bajos debido a que los estudiantes no tienen hábitos de lectura, porque en casa ni en la institución educativa proponen metodologías de lectura para que los estudiantes les se motiven por la lectura. En la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarabia Flores, Eduardo Pepe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2734
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Activa
Aprendizaje
Enfoque
Descripción
Sumario:Los logros de aprendizaje en la I.E. “Fernando Belaunde Terry” de la región Moquegua, son muy bajos debido a que los estudiantes no tienen hábitos de lectura, porque en casa ni en la institución educativa proponen metodologías de lectura para que los estudiantes les se motiven por la lectura. En la actualidad se trabaja en un enfoque por competencias, en donde el estudiante es el protagonista de los aprendizajes y el docente tiene que generar las estrategias más adecuadas para que el estudiante se sienta a gusto y a prenda por lo que se propone el presente trabajo de investigación “gestión curricular en la aplicación y ejecución de metodologías activas de comprensión lectora del nivel primario de la institución educativa Fernando Belaunde Terry de la provincia de Mariscal Nieto -Región Moquegua- 2018” planteándonos como objetivo general Fortalecer la gestión curricular en metodologías activas para la comprensión lectora mediante la conformación de una comunidad profesional de aprendizaje de la institución educativa Fernando Belaunde Terry de la provincia Mariscal Nieto -Región Moquegua El diseño de investigación es: investigación acción participativa, el enfoque es cualitativo y el tipo es educacional descriptivo propositivo, los pasos que se siguieron fue el monitoreo, el acompañamiento, la sistematización de la problemática, priorización de la problemática, formulación de las alternativas de solución, posteriormente el análisis de los referentes conceptuales y teóricos, concluyendo con el planteamiento de la propuesta de solución que es la reflexión docente, los talleres de actualización seguido del monitoreo acompañamiento y evaluación. Los docentes deben ser investigadores sobre su propio aprendizaje, reflexionar y corregir lo que no les está saliendo bien, además deben ser conscientes del rol que desempeñan en la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).