Gestión curricular para docentes con el fin de favorecer el desarrollo de estrategias en comprensión de textos escritos en el nivel primaria en la institución educativa nº 0415 de Huayranga - Tocache
Descripción del Articulo
Luego de haber seguido los pasos y procesos para la elaboración del Plan de Acción denominado Mejorar la gestión curricular para docentes con el fin de favorecer el desarrollo de estrategias en comprensión de textos escrito en el nivel primaria en la Institución Educativa N° 0415 de Huayranga – Toca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1301 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1301 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Currículo Comprensión Estrategias Escritura Favorecer gestión Textos |
Sumario: | Luego de haber seguido los pasos y procesos para la elaboración del Plan de Acción denominado Mejorar la gestión curricular para docentes con el fin de favorecer el desarrollo de estrategias en comprensión de textos escrito en el nivel primaria en la Institución Educativa N° 0415 de Huayranga – Tocache. Presento este trabajo donde se refleja la importancia y la solución de nuestro problema priorizado en nuestra institución educativa. El presente plan de acción presenta la identificación del problema priorizado, la contextualización del problema, el diagnóstico y descripción general, la formulación del problema, objetivos, alternativas de solución y la justificación. Las referencias conceptuales, la metodología, diseño, implementación y el monitoreo a la propuesta, las referencias y los apéndices. Con este plan de acción se pretende mejorar el problema que aqueja nuestra institución educativa brindando las condiciones, estrategias buscando el cambio a través de la reflexión y autorreflexión del trabajo pedagógico, trabajo colegiado y colaborativo, asumiendo rupturas y conflictos cognitivos, formando estudiantes competitivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).