“Programa De Actividades De Dramatización Para Favorecer La Autoestima En Los Niños Del 6º Grado Del Nivel Primario De La Institución Educativa Galileo- Cusco.”

Descripción del Articulo

Este trabajo presenta un programa para favorecer la autoestima del niño, siendo este la parte más importante en la formación de la personalidad, fundamentalmente desde la psicología del niño, donde se estudian distintos pensamientos acerca de la autoestima y su proceso evolutivo. Igualmente, dicho t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canal Alegría, Rosario Mirella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades De Dramatización
Favorecer La Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo presenta un programa para favorecer la autoestima del niño, siendo este la parte más importante en la formación de la personalidad, fundamentalmente desde la psicología del niño, donde se estudian distintos pensamientos acerca de la autoestima y su proceso evolutivo. Igualmente, dicho trabajo, pertenece a un estudio de medida de las dimensiones de la Autoestima desde aportes en lo social, escolar y familiar, mencionando aspectos afines al desarrollo de la personalidad durante la época escolar, a través de la autoaceptación, del autoconcepto y del autorespeto. Se realizaron dos mediciones, administrando el diseño pre experimental de pretest y postest al mismo grupo, donde los resultados de las medidas se demuestran a través de tablas y gráficos, de acuerdo a lo normado estadísticamente, estos arrojan que los alumnos incrementaron su autoestima en las dimensiones de estudio y en las diferentes escalas antes mencionadas. Mediante la investigación aplicada a 31 estudiantes de la Institución Educativa, se ha conseguido favorecer la autoestima, gracias a la aplicación del programa de dramatización constituida por 30 sesiones que coadyuvaron en la autoestima en un 74%, donde los resultados se han conseguido a través de la aplicación de los test. En conclusión, se determinò que hay una correspondencia entre las dimensiones de autoconcepto, que se construye a partir de la propia observación y de la imagen que los demás tienen de uno. La autoaceptación, que conduce al niño a hacer las paces consigo mismo y la dimensión de autorespeto, que pretende buscar y valorar todo aquello que hace sentirse orgulloso a uno mismo, resultando así confirmado la validez del plan de acción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).