Gestión curricular en la aplicación de estrategias en la comprensión lectora mediante el trabajo en equipo con los docentes de la Institución Educativa N° 33048 de Bello Progreso
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico “Gestión curricular para mejorar la comprensión lectora mediante el trabajo en equipo con los docentes de la Institución Educativa Nº 33048 de Bello progreso” es motivación del directivo para diagnosticar y priorizar la problemática institucional, planteando alternativa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2936 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2936 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Comprensión lectora Gestión Curricular Estrategias didácticas Liderazgo pedagógico |
Sumario: | El presente trabajo académico “Gestión curricular para mejorar la comprensión lectora mediante el trabajo en equipo con los docentes de la Institución Educativa Nº 33048 de Bello progreso” es motivación del directivo para diagnosticar y priorizar la problemática institucional, planteando alternativas correspondientes para su solución, fortaleciendo mi liderazgo directivo para la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes, siendo el objetivo general que se pretende lograr en el presente Plan de Acción es Mejorar la Gestión Curricular en la aplicación de estrategias didácticas en comprensión lectora en el área de comunicación del nivel primaria por parte de los docentes, los participantes son los estudiantes y padres de familia quienes juegan un papel importante en el aprendizaje de sus hijos; asimismo el equipo de docentes quienes directamente asumen la función pedagógica. La metodología permitirá aportar estrategias pertinentes a la comprensión lectora y diseñar un plan de acción pertinente, participativa, viables y se ha utilizado como instrumento la guía de la encuesta a profundidad. La propuesta de plan de acción está bien estructurada para mejorar la problemática priorizada; estableciendo una serie de actividades, movilizando a los responsables para ser ejecutado en tiempo previsto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).