Propuesta de un plan de procesos pedagógicos para fortalecer la gestión curricular en la institución educativa primaria n° 00827 del caserío de santa fe, distrito de Elías Soplín Vargas, provincia de Rioja, de la región San Martín - 2019.

Descripción del Articulo

Toda Institución Educativa debe tener un plan de mejoramiento para que los procesos en gestión académica se lleven a cabo de la mejor forma; la presente investigación tiene como objetivo. Diseñar una propuesta de un plan de aplicación de los procesos pedagógicos para fortalecer la gestión curricular...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Valles, Segundo Asunción
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/848
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problematización
Propósito y organización
Motivación
Gestión
Acompañamiento y evaluación
Descripción
Sumario:Toda Institución Educativa debe tener un plan de mejoramiento para que los procesos en gestión académica se lleven a cabo de la mejor forma; la presente investigación tiene como objetivo. Diseñar una propuesta de un plan de aplicación de los procesos pedagógicos para fortalecer la gestión curricular en la Institución Educativa Primaria N° 00827 del caserío de Santa Fe, distrito de Elías Soplín Vargas, provincia de Rioja de la Región San Martín. La metodología de trabajo fue innovadora y en atención a las orientaciones brindadas por el MINEDU a través de los talleres presenciales del diplomado y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, se logró realizar un diagnóstico adecuado que nos permitió conocer un poco de nuestro problema, durante esta fase se utilizaron técnicas e instrumentos, tales como: el árbol de problemas, el árbol de objetivos, matrices de priorización, mapa de procesos, cuadro de categorizas y guía de entrevista las cuales luego de ser sistematizadas, se constituyen en el soporte que nuestro informe. El tipo de investigación a utilizar es la aplicada y desde el punto de vista del diseño de estudio, es Investigación Acción Participativa. Podemos concluir que, de aplicarlo en la Institución Educativa, estaríamos logrando fortalecer las competencias y capacidades docentes, para una adecuada implementación de procesos pedagógicos en el desarrollo de las sesiones de aprendizajes en todas las áreas y por ende mejorar el nivel de logro de los aprendizajes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).