Gestión curricular en el manejo de estrategias de enseñanza del área de psicomotricidad en la Institución Educativa Cuna Jardín Municipal De La Provincia De Tacna – Tacna

Descripción del Articulo

La presente investigación acción titulada “Gestión curricular en el manejo de estrategias de enseñanza del área de psicomotricidad en la Institución Educativa Cuna Jardín Municipal de la provincia de Tacna – Tacna” tiene como objetivo fortalecer la gestión curricular en el manejo de estrategias de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yáñez Muñoz, Nancy Dora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2835
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Acompañamiento pedagógico
Aprendizaje significativo
Estrategias
Enfoque vivencial
Gestión curricular
Trabajo colegiado
Descripción
Sumario:La presente investigación acción titulada “Gestión curricular en el manejo de estrategias de enseñanza del área de psicomotricidad en la Institución Educativa Cuna Jardín Municipal de la provincia de Tacna – Tacna” tiene como objetivo fortalecer la gestión curricular en el manejo de estrategias de enseñanza del área de psicomotricidad a través de un plan de trabajo colegiado con docentes de la Institución Educativa. Cuna Jardín Municipal de la provincia de Tacna – Tacna, las causas que arribaron al objetivo general es el inadecuado trabajo colegiado orientado al manejo de estrategias de enseñanza en el área de psicomotricidad, inadecuado monitoreo, acompañamiento y evaluación en el desempeño del docente y dificultad en los procesos de enseñanza en el área de psicomotricidad según el enfoque vivencial, frente a las causas presentadas se ha planteado la alternativa de solución el cual es la implementación de un plan de trabajo colegiado. El plan de acción responde al enfoque cualitativo de tipo Aplicada con un diseño de investigación Acción participativa. Así mismo se han aplicado instrumentos de recolección como la ficha de observación, la ficha de entrevista y la ficha de análisis documental. Por otro lado, el problema se vincula con el desempeño 18 de la competencia 5 y 6 del MBDDir, así mismo se vincula con la dimensión de gestión escolar: “Gestión curricular y gestión de MAE”; además se vincula con las dimensiones de liderazgo propuestas por Viviane Robinson porque busca que los docentes sean líder pedagógico. Finalmente, como conclusión preliminar de nuestro trabajo como directivo, La gestión del liderazgo a través del monitoreo, acompañamiento y evaluación y la implementación de un trabajo colegiado permitirá el fortalecimiento de las capacidades de los docentes en estrategias de enseñanza de la psicomotricidad y alcanzar logros significativos en los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).