Gestión curricular del área de matemática en el nivel de educación secundaria de la institución educativa n° 42003 Coronel Gregorio Albarracín de la provincia de Tacna - Tacna
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico se ha realizado porque e través del ejercicio directivo en la institución educativa se ha observado que los docentes de matemática tienen interés por mejorar los resultados de aprendizaje de sus estudiantes y la disposición de mejorar su práctica pedagógica para lograrl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión curricular Trabajo colegiado Matemática Monitoreo y acompañamiento pedagógico Sesión de aprendizaje |
Sumario: | El presente trabajo académico se ha realizado porque e través del ejercicio directivo en la institución educativa se ha observado que los docentes de matemática tienen interés por mejorar los resultados de aprendizaje de sus estudiantes y la disposición de mejorar su práctica pedagógica para lograrlo. Este trabajo académico titulado Gestión curricular del área de matemática en el nivel de educación secundaria de la Institución Educativa N° 42003 Coronel Gregorio Albarracín de la provincia de Tacna - Tacna, tiene como objetivo general fortalecer la gestión curricular a través de la implementación de un plan trabajo colegiado que permita el logro de aprendizajes de matemática del nivel secundaria en la Institución Educativa en mención. Es una investigación aplicada realizada con el diseño de Investigación Acción Participativa. Se trata de un Plan de acción cuyo supuesto metodológico está sustentado en la concepción de que el liderazgo pedagógico del directivo para realizar una adecuada gestión curricular requiere fortalecer la práctica docente. Este Plan de acción es producto de la reflexión sobre la necesidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes en el área de matemática y de los recursos que se requieren para ello, identificándose al docente como el recurso humano principal, el cual necesita ser fortalecido y revalorado en su práctica pedagógica. Considerando a los docentes como agentes transformadores, se concluye que éstos consideran que existen deficiencias en el funcionamiento del trabajo colegiado, en los procesos de monitoreo, acompañamiento y evaluación docente y en la gestión del clima de aula, y que mejorando estos procesos se logran mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Es así que desde el rol de líder pedagógico, el directivo se propone transitar hacia la mejora de la gestión curricular para mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes en el área de matemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).