Gestión curricular en la aplicación de estrategias de comprensión lectora en el nivel de Educación Secundaria en la Institución Educativa Padre Pérez de Guereñu del distrito de Paucarpata – Arequipa
Descripción del Articulo
El presente Plan de acción, es muy importante pues se enfoca principalmente en la incorporación del directivo en la mejora de los logros de aprendizaje, surge debido al bajo rendimiento académico de los estudiantes en las pruebas interna y externas; así como del análisis de las actas de evaluación,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1703 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión curricular Comunidades profesionales de aprendizaje Monitoreo, acompañamiento y evaluación Comprensión lectora |
Sumario: | El presente Plan de acción, es muy importante pues se enfoca principalmente en la incorporación del directivo en la mejora de los logros de aprendizaje, surge debido al bajo rendimiento académico de los estudiantes en las pruebas interna y externas; así como del análisis de las actas de evaluación, e involucra a 20 docentes del nivel de educación secundaria; tiene como objetivo general: Fortalecer la gestión curricular en la aplicación de estrategias de comprensión lectora a través de la implementación de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación en el nivel de educación secundaria en la Institución Educativa Padre Pérez de Guereñu del distrito de Paucarpata – Arequipa. Mediante grupos de discusión y con la técnica del “Árbol de Problemas” se determinó que el problema más importante era la Inadecuada gestión curricular en la aplicación de estrategias de comprensión lectora en el nivel de educación secundaria en la IE y con el diario de campo se recogió información de la labor directiva; se analizaron los resultados de la ECE, actas de evaluación integral, que indican que los estudiantes se encuentran en el nivel de proceso; para corregir ello se pretende fortalecer la planificación de estrategias de comprensión lectora; potencializar el Monitoreo Acompañamiento y Evaluación y formar las Comunidades Profesionales de Aprendizaje; estos últimos generan cambios en docentes y personal directivo en el desarrollo pedagógico, pues se necesita una nueva forma de pensar, además de una manera diferente de concebir a la IE bajo otra perspectiva; exige necesariamente crear espacios de reflexión, a fin de asumir compromisos, innovar nuevas estrategias de trabajo para atender a la diversidad de estudiantes y que tiendan a favorecer y optimizar el logro de los aprendizajes. Es evidente que la aplicación del presente Plan de acción es una oportunidad de toda la comunidad educativa, que permitirá consolidar el liderazgo pedagógico del directivo y principalmente permitirá fortalecer el logro de aprendizajes de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).