Gestión curricular participativo en la implementación de los procesos didácticos en comprensión de textos escritos en una Institución Educativa del distrito Santa María del Valle
Descripción del Articulo
Entendiendo que la educación es la base para el desarrollo de una sociedad y el maestro es una pieza clave en ello se ha realizado el presente trabajo académico de Gestión Curricular Participativo en la implementación de los procesos didácticos en comprensión de textos escritos en la Institución Edu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2322 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Comprensión lectora Enseñanza primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Entendiendo que la educación es la base para el desarrollo de una sociedad y el maestro es una pieza clave en ello se ha realizado el presente trabajo académico de Gestión Curricular Participativo en la implementación de los procesos didácticos en comprensión de textos escritos en la Institución Educativa del Distrito Santa María del Valle de tipo cualitativo, que tiene como propósito el uso adecuado de los procesos didácticos en comprensión de textos escritos en el área de comunicación. Se diseñó y aplicó la entrevista en profundidad en una muestra de 6 profesores, con la finalidad de identificar el uso adecuado de los procesos didácticos en comprensión de textos escritos en el área de comunicación, para mejorar los niveles de logro en estudiantes de nivel primario de la I.E. 33077 de San Pablo de Pichuy a través de un plan de acción que se aplicará progresivamente. Asumimos el hecho de que: El director como líder pedagógico es el principal responsable de la gestión escolar, es quien debe formar líderes eficaces dentro de la institución educativa. Por su parte los docentes motivados, enriquecidos su práctica pedagógica, mejoraran los aprendizajes de sus estudiantes con sentido crítico, reflexivo de acorde a las demandas del siglo XXI. Las comunidades de aprendizaje, trabajo colegiado, talleres de inter aprendizaje, formación continua, monitoreo y acompañamiento pedagógico, son estrategias que va a permitir a los docentes a lograr mejorar la calidad educativa, a través del liderazgo pedagógico, y el desarrollo profesional entre pares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).