Gestión curricular modular en el desarrollo de proyectos productivos en el Centro de Educación técnico productivo Ciudad Municipal del Distrito de Cerro Colorado – Arequipa

Descripción del Articulo

El desarrollo de proyectos productivos en la Educación Técnico Productiva. Es de gran trascendencia educativa en los estudiantes ya que puede generar mucha efectividad en el desarrollo de competencias laborales y capacidades empresariales, sino que también contribuye a su desarrollo personal, a trav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Rivera, Elizabeth Sheila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2683
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
Monitoreo
Acompañamiento y Evaluación, proyectos productivos.
Descripción
Sumario:El desarrollo de proyectos productivos en la Educación Técnico Productiva. Es de gran trascendencia educativa en los estudiantes ya que puede generar mucha efectividad en el desarrollo de competencias laborales y capacidades empresariales, sino que también contribuye a su desarrollo personal, a través de la incorporación de los conocimientos, destrezas actitudes, lo que conlleva a proponer el siguiente Plan de acción titulado: Gestión Curricular Modular en el Desarrollo de Proyectos Productivos en el CETPRO Ciudad Municipal del Distrito de Cerro Colorado- Arequipa y teniendo como objetivo general Fortalecer la gestión curricular modular en el desarrollo de proyectos productivos a través de la implementación del trabajo colegiado en el CETPRO Ciudad Municipal del Distrito de Cerro Colorado teniendo como participantes al directivo y el personal docente. La metodología empleada fue la cualitativa ya que se da de manera ordenada y sistemática, el diseño de investigación acción participativa ya que lo que queremos es lograr un cambio, se empleó las técnicas de observación y encuesta y como instrumentos la ficha de observación cuestionario. Identificando el problema luego de evidenciar el bajo porcentaje de inserción laboral en los estudiantes carentes de mano de obra calificada proponiendo como alternativa de solución la implementación del trabajo colegiado, teniendo como referentes experiencias exitosas sobre proyectos productivos en el ámbito nacional e internacional y conceptuales que sustentan la alternativa priorizada. La aplicación de dicho Plan de acción es beneficioso directamente para los estudiantes ya que los conllevara a la inserción laboral con mano de obra calificada y por ende a la mejora de su calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).