Gestión curricular para mejorar el desarrollo de la competencia: resuelve problemas de cantidad del área de matemática, en docentes del nivel Primario de la I.E. 32076 “Javier Pulgar Vidal” de Utao-Huánuco

Descripción del Articulo

El plan de acción denominado Gestión curricular para mejorar el desarrollo de la competencia: resuelve problemas de cantidad del área de Matemática, en docentes del nivel Primario de la I.E. 32076 “Javier Pulgar Vidal” de Utao-Huánuco, tiene como objetivo general: Mejorar la gestión curricular para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarazona y Tarazona, Héctor Félix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento Gestión Curricular y Liderazgo Pedagógico
Descripción
Sumario:El plan de acción denominado Gestión curricular para mejorar el desarrollo de la competencia: resuelve problemas de cantidad del área de Matemática, en docentes del nivel Primario de la I.E. 32076 “Javier Pulgar Vidal” de Utao-Huánuco, tiene como objetivo general: Mejorar la gestión curricular para el desarrollo de la competencia: resuelve problemas de cantidad del área de matemática, en docentes del nivel primario. Se ha considerado la muestra conformada por 7 docentes y los 114 estudiantes del nivel primario. El trabajo se caracteriza por ser Aplicada- Cualitativa, de acuerdo al diseño de estudio es Investigación Acción Participativa. Porque es una planificación que debe hacerse para desarrollar los objetivos. Según Roberts, como se citó en Hernández (2014, p.501) “En estos diseños se resuelven una problemática o implementan cambios; pero en ello intervienen de manera más colaborativa y democrática uno o varios investigadores y participantes o miembros de la comunidad involucrada”. Los instrumentos que se han utilizado en el presente plan de acción son: Cuadernos de notas o de campo, registros, guía de pregunta y cuestionario. A partir de la información que existe va permitir optimizar el monitoreo y acompañamiento en la planificación de las sesiones de aprendizaje en el área de matemáticas, fortalecer el uso de materiales educativos para desarrollar aprendizajes del área mencionada y fortalecer el uso de estrategias didácticas para la enseñanza de la resolución de problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).