Plan de formación continua sobre planificación de los procesos pedagógicos para fortalecer la gestión curricular en la I.E. Francisco Bolognesi
Descripción del Articulo
El presente trabajo, denominado Gestión curricular de los principios orientadores del proceso de enseñanza-aprendizaje mediante actividades de formación continua en la IE Francisco Bolognesi de la ciudad de Pucallpa, se constituye en el producto académico de la participación en la segunda especialid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2425 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2425 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Currículo Gestión Planificación Pedagógico Procesos |
Sumario: | El presente trabajo, denominado Gestión curricular de los principios orientadores del proceso de enseñanza-aprendizaje mediante actividades de formación continua en la IE Francisco Bolognesi de la ciudad de Pucallpa, se constituye en el producto académico de la participación en la segunda especialidad: GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO llevada a efecto por el MINEDU, con la participación de todos los directivos ganadores del concurso público 2015. Como todo plan de acción, pretende dar solución a un problema educativo institucional con la participación activa del colectivo, y esto pone en juego la capacidad de liderazgo del director, pues tiene que movilizar la voluntad de muchas personas en la búsqueda de una solución conjunta que permita mejorar el servicio educativo que se brinda a la población estudiantil. La problemática detectada para emprender este trabajo ha sido reconocer, mediante un cuestionario y el monitoreo diagnóstico, que el equipo docente de la institución educativa Francisco Bolognesi de Pucallpa no ejerce pleno dominio de los principios orientadores del proceso enseñanza-aprendizaje en su actuación pedagógica, razón por la cual no se están cristalizando aprendizajes significativos en nuestros estudiantes. En tal sentido, surge la propuesta de solución mediante el desarrollo de un plan de formación continua, en el cual se combina toda una serie de estrategias que permitirá que los docentes conozcan y apliquen en su práctica pedagógica los componentes metodológicos principales. El desarrollo de la propuesta comprende un trabajo colegiado de inter aprendizaje permanente de los docentes, a lo largo de tres fases consecutivas y claramente diferenciales: 1. la revisión e interiorización de literatura especializada que da soporte a los componentes metodológicos principales; 2. el análisis del Currículo Nacional para conocer el marco normativo que faculta y orienta la puesta en práctica de estos principios orientadores; 3. el diseño, sustentación, socialización y aplicación de sesiones de aprendizaje, de todas las áreas de estudio, considerando los principios orientadores estudiados. El fundamento teórico de los principios fundamentales que rigen el accionar pedagógico da luces a la acción docente, puesto que orientan su desempeño en la generación del real aprendizaje que se desea lograr en los estudiantes. En tal sentido, el liderazgo pedagógico ejercido por el autor del presente estudio llevará a efecto todas las acciones implícitas contempladas para su concreción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).