Gestión de la planificación curricular en el área de matemática en educación primaria de la institución educativa 40015 del distrito de Arequipa - Arequipa
Descripción del Articulo
aprendizajes, busca fortalecer la gestión de la planificación curricular en el área de matemática mediante la implementación de una comunidad profesional de aprendizaje en educación primaria de la Institución Educativa 40015 Vallecito-Arequipa. Tiene como participantes al equipo directivo, docentes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1396 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1396 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | CPA Fortalecer Gestión curricular |
Sumario: | aprendizajes, busca fortalecer la gestión de la planificación curricular en el área de matemática mediante la implementación de una comunidad profesional de aprendizaje en educación primaria de la Institución Educativa 40015 Vallecito-Arequipa. Tiene como participantes al equipo directivo, docentes y padres de familia. El plan de acción es una investigación aplicada, la solución planteada busca la aplicación directa a la práctica. El diseño en el presente plan de acción es el de la Investigación Acción Participativa, se han utilizado instrumentos como la ficha de entrevista y la ficha de monitoreo. Se realizó el diagnóstico de los resultados de los logros de aprendizaje obtenidos en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) de los últimos años, los resultados de los logros internos a nivel de la institución y de los monitoreos realizados en la institución educativa. Este diagnóstico ha permitido identificar el problema: ineficiente gestión de la planificación curricular en el área de matemática, al haber identificado el problema y sus causas, hemos procedido a buscar alternativas de solución proponiendo la implementación de una Comunidad Profesional de Aprendizaje (CPA) en la que se destaca el trabajo cooperativo. Esta alternativa de acuerdo a los antecedentes referidos en este plan de acción está dando muy buenos resultados en diferentes países logrando la formación continua de los docentes y por lo tanto mejorar en los logros de aprendizaje de los estudiantes. Cabe mencionar el rol fundamental que tiene el directivo, el cual moviliza a la comunidad educativa para transformar la escuela, lidera una formación profesional de la práctica pedagógica de sus docentes, motivando en todo momento a asumir compromisos de cambio, que lo convierten en un líder capaz de transformar la escuela que queremos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).