Plan de fortalecimiento de los procesos de planificación curricular para mejorar la gestión curricular en la institución educativa n° 0368 , centro poblado Sangamayoc, distrito Barranquita, provincia Lamas, región San Martín, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objeto diseñar un plan de gestión curricular que fortalezcan los procesos de planificación y ejecución curricular en la Institución Educativa N°0368, Centro Poblado de Sangamayoc, en el nivel primario, distrito de Barranquita Provincia de Lamas la misma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1322 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Docente Formación de docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objeto diseñar un plan de gestión curricular que fortalezcan los procesos de planificación y ejecución curricular en la Institución Educativa N°0368, Centro Poblado de Sangamayoc, en el nivel primario, distrito de Barranquita Provincia de Lamas la misma que se implementará con la participación activa de la directora y docentes. El tipo de investigación es aplicada ya que buscar estar al tanto del problema para transformarlo, además de ser educadora por solucionar problemas en la gestión de la educación, El diseño es investigación acción participativa porque intervienen de manera más colaborativa y democrática uno o varios investigadores y participantes con miembros de la comunidad involucrada. En esta investigación se aplicó en seis docentes el cuestionario de entrevista Como instrumento de recojo información, teniendo como resultados el limitado uso de estrategias para la implementación de currículo que reciben de la dirección en lo que respecta a la mejora de los aprendizajes y que se debe optimizar para mejorar su desempeño. A partir de los resultados obtenidos se han elaborado diferentes alternativas de solución como acciones iniciales taller de fortalecimiento los docentes, tramos colegiados, talleres, GIA para la participación activa de los docentes en elaboración del plan de gestión del currículo para Fortalecer los procesos de planificación y ejecución curricular; que optimizaran el trabajo pedagógico de los docentes y comprender la relevancia que tiene dicho plan en la mejora de los aprendizajes, además de definir al directivo que una de sus funciones principales e importantes es el aspecto pedagógico para fortalecer el desempeño docent |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).