Propuesta de un plan de formación continua en planificación curricular para fortalecer la gestión curricular en la institución educativa N° 0753 Luis Alejandro Gómez Gonzales, Distrito Rumisapa, Provincia Lamas, Región San Martín, 2018

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción tiene como objetivo general: Diseñar un plan de formación continua en planificación curricular para fortalecer la gestión curricular en la IE N° 0753 “Luis Alejandro Gómez Gonzales”, distrito Rumisapa, provincia Lamas, región San Martín, 2018. Se elaboró con la participaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios López, Neil Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Docente
Formación de docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción tiene como objetivo general: Diseñar un plan de formación continua en planificación curricular para fortalecer la gestión curricular en la IE N° 0753 “Luis Alejandro Gómez Gonzales”, distrito Rumisapa, provincia Lamas, región San Martín, 2018. Se elaboró con la participación del director, docentes, estudiantes y padres de familia. Sin duda, una experiencia valiosa, importante y motivante que los directivos hayan recibido apoyo de parte el MINEDU para ser capacitados a través de la Universidad Marcelino Champagnat. La metodología de la investigación trabajada es cualitativa, tipo aplicada. Su diseño es de acción participativa; para la recolección de datos se ha utilizado como instrumento a la entrevista. Mediante un diagnóstico se identificó y priorizó el problema: “Inadecuada formación continua a la planificación curricular impide el fortalecimiento de la gestión curricular”. Luego, de realizarse un análisis crítico, reflexivo se formuló la alternativa de solución a través de la técnica del árbol de objetivos y se consideró el aporte de referentes conceptuales y teóricos En un Plan de Acción se hace investigación, por tanto, ésta forma parte del liderazgo pedagógico del director. “La investigación conviene que no sea impuesta ni ajena a la acción cotidiana de las instituciones educativas y de los profesionales de la educación, sino contextualizada, deseada, colaborativa, consensuada, participativa y protagonizada por los propios agentes de la comunidad educativa […]” Martínez (2009). Plan de Acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagógico. Fascículo N° 1. Lima. Minedu. En tal sentido, como director, asumo el compromiso de poner en práctica el presente Plan de Acción con el apoyo de los diferentes actores educativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).