Evidencias psicométricas de la escala de contrato psicológico en docentes de instituciones educativas de Lima Sur

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue determinar las evidencias de validez y fiabilidad del Instrumento de Contrato Psicológico de Maia y Bastos (2014). El diseño de esta investigación es instrumental y la muestra estuvo compuesta por 266 docentes, el cual representa el 6.33% de la población docente de L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grados Vallejo, Manuel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contrato Psicológico
Docentes
Institución educativa
Evidencias de validez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue determinar las evidencias de validez y fiabilidad del Instrumento de Contrato Psicológico de Maia y Bastos (2014). El diseño de esta investigación es instrumental y la muestra estuvo compuesta por 266 docentes, el cual representa el 6.33% de la población docente de Lima Sur. El tipo de muestreo adoptado fue no probabilístico por conveniencia. Se administró el Instrumento de Contrato Psicológico propuesto por Maia y Bastos (2014), que está compuesta por la Escala de Obligaciones del Empleador (EER) y la Escala de Obligaciones del Empleado (EEO), de 18 y 16 ítems respectivamente. Las evidencias de validez basadas en el contenido fueron determinadas por 7 expertos en el área, los cuales corroboraron la representatividad de los ítems con respecto al constructo obteniendo índices por encima del .7. Las evidencias de validez basadas en la estructura interna fueron obtenidas por medio de la realización de un análisis factorial confirmatorio. Las cargas factoriales de los ítems fluctuaron entre .36 y .76 y los índices de ajuste fueron adecuados (CFI, TLI, RMSEA). En cuanto a la evidencia de validez basada en la relación con otras variables, se encontró que la EER (.59) y la EEO (.33) correlacionan positivamente con la satisfacción laboral. Por otra parte, respecto a la fiabilidad se obtuvo por consistencia interna resultando, adecuada para EEO (ώ = .95) y EER (ώ = .94).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).