Evidencias Psicométricas de la Escala de malestar psicológico (K10) en colaboradores de laboratorios clínicos del norte del Perú, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Evidencias Psicométricas de la Escala de malestar psicológico (K10) en colaboradores de laboratorios clínicos del norte del Perú, 2022”, tuvo como objetivo general determinar evidencias psicométricas de la Escala de malestar psicológico (K10) en colaboradores de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bautista Portal, Bryan Humberto, Hernández Silva, Lisseth Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evidencias de validez
Malestar psicológico
Laboratorios clínicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “Evidencias Psicométricas de la Escala de malestar psicológico (K10) en colaboradores de laboratorios clínicos del norte del Perú, 2022”, tuvo como objetivo general determinar evidencias psicométricas de la Escala de malestar psicológico (K10) en colaboradores de laboratorios clínicos del norte del Perú, 2022. El tipo de investigación fue aplicada y psicométrica con un diseño de tipo instrumental. Además la muestra fue de 400 participantes, cuyas edades comprendieron entre 20 y 60 años, a quienes se les aplicó la Escala de Malestar Psicológico K-10. En la investigación se realizó el AFE, cuyos resultados revelaron: KMO= .934, significancia de la Esfericidad de Bartlett <.001 y varianza acumulada = 53.7; posterior a ello se efectuó el AFC (χ²/gl=3.212; CFI=.968; TLI=.957; RMSEA=.074; SRMR=.032); así mismo, se evidenció la validez divergente con Bienestar Psicológico (-.456) y la confiabilidad de Omega (.920). De acuerdo a los resultados obtenidos, se propone un odelo de 2 dimensiones eliminando el ítem 2; cuyos índices de ajuste y confiabilidad son adecuados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).