La gestión pedagógica para el logro de la acreditación en el Cetpro “Arsenio Mendoza Flor” – Amarilis – Huánuco – 2018

Descripción del Articulo

El presente plan de acción es un trabajo académico de tipo cualitativo, tiene como finalidad alcanzar los estándares de aprendizaje planteados por el Ipeba, a fin de lograr la acreditación, a que están supeditadas las instituciones educativas del país. Se elaboró y luego se aplicó la entrevista en p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silvestre Velásquez, Orlando Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Docente
Formación de docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UMCH_750ac826834e780954519d2548f931b5
oai_identifier_str oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2910
network_acronym_str UMCH
network_name_str UMCH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La gestión pedagógica para el logro de la acreditación en el Cetpro “Arsenio Mendoza Flor” – Amarilis – Huánuco – 2018
title La gestión pedagógica para el logro de la acreditación en el Cetpro “Arsenio Mendoza Flor” – Amarilis – Huánuco – 2018
spellingShingle La gestión pedagógica para el logro de la acreditación en el Cetpro “Arsenio Mendoza Flor” – Amarilis – Huánuco – 2018
Silvestre Velásquez, Orlando Luis
Gestión
Docente
Formación de docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La gestión pedagógica para el logro de la acreditación en el Cetpro “Arsenio Mendoza Flor” – Amarilis – Huánuco – 2018
title_full La gestión pedagógica para el logro de la acreditación en el Cetpro “Arsenio Mendoza Flor” – Amarilis – Huánuco – 2018
title_fullStr La gestión pedagógica para el logro de la acreditación en el Cetpro “Arsenio Mendoza Flor” – Amarilis – Huánuco – 2018
title_full_unstemmed La gestión pedagógica para el logro de la acreditación en el Cetpro “Arsenio Mendoza Flor” – Amarilis – Huánuco – 2018
title_sort La gestión pedagógica para el logro de la acreditación en el Cetpro “Arsenio Mendoza Flor” – Amarilis – Huánuco – 2018
author Silvestre Velásquez, Orlando Luis
author_facet Silvestre Velásquez, Orlando Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oscátegui Nájera, Gastón Jeremías
dc.contributor.author.fl_str_mv Silvestre Velásquez, Orlando Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gestión
Docente
Formación de docentes
topic Gestión
Docente
Formación de docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente plan de acción es un trabajo académico de tipo cualitativo, tiene como finalidad alcanzar los estándares de aprendizaje planteados por el Ipeba, a fin de lograr la acreditación, a que están supeditadas las instituciones educativas del país. Se elaboró y luego se aplicó la entrevista en profundidad a una muestra de 7 docentes; con la finalidad de identificar su percepción sobre la aplicación de estrategias metodológicas adecuadas a la educación técnico productiva y potencializar la evaluación formativa en el CETPRO “Arsenio Mendoza Flor” del distrito de Amarilis – Huánuco. Entre las conclusiones más resaltantes tenemos que: El director como líder pedagógico es el principal responsable de la gestión escolar, es quien debe formar líderes eficaces dentro de la escuela. Los docentes motivados moldearan su práctica pedagógica en su aula taller, mejorando con ello las capacidades terminales de los estudiantes, de acuerdo a los estándares del Ipeba. El desarrollo de talleres motivacionales es una estrategia que se orienta a despertar la motivación de los docentes para emprender planes de mejora potenciando sus competencias, dándoles a conocer alternativas e información disponible sobre buenas prácticas realizadas en otros CETPROs Las comunidades de aprendizaje que permitan la implementación y contextualización adecuada del diseño curricular, es un modelo que permite utilizar al máximo el tiempo que dedican los docentes a su desarrollo profesional laboral, el cual tiene la posibilidad de ser de tipo cooperativo, en tanto que la mejora de la práctica docente puede nacer de su propia reflexión y experiencia. Esta definición es tomada en cuenta considerando que a través de las comunidades de aprendizaje el docente desarrolle procesos de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo demostrando responsabilidad y compromiso en la implementación y contextualización del diseño curricular, para lo cual se proponen ejecutar actividades que permitan de manera colaborativa planificar y complementar proyectos en conjunto, así mismo visualizar el trabajo de equipo desde una perspectiva crítica y estimular los logros de los trabajos para generar un impacto positivo sobre la calidad del servicio educativo y los aprendizajes de los estudiantes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-23T20:44:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-23T20:44:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Silvestre, O. L. (2018). La gestión pedagógica para el logro de la acreditación en el Cetpro “Arsenio Mendoza Flor” – Amarilis – Huánuco – 2018 [Segunda especialidad, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio institucional UMCH. https://hdl.handle.net/20.500.14231/2910
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14231/2910
identifier_str_mv Silvestre, O. L. (2018). La gestión pedagógica para el logro de la acreditación en el Cetpro “Arsenio Mendoza Flor” – Amarilis – Huánuco – 2018 [Segunda especialidad, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio institucional UMCH. https://hdl.handle.net/20.500.14231/2910
url https://hdl.handle.net/20.500.14231/2910
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Marcelino Champagnat
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - UMCH
Universidad Marcelino Champagnat
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMCH-Institucional
instname:Universidad Marcelino Champagnat
instacron:UMCH
instname_str Universidad Marcelino Champagnat
instacron_str UMCH
institution UMCH
reponame_str UMCH-Institucional
collection UMCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2910/5/1106.Silvestre%20Vel%c3%a1squez_Segunda%20Especialidad_2018.pdf
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2910/2/license.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2910/3/1106.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Silvestre%20Velasquez%20Orlando%20Luis%29-1-6.pdf.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2910/4/1106.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Silvestre%20Velasquez%20Orlando%20Luis%29-1-6.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 447495279f1b413a7606c9e3741a1afe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5a129256797a6362b0fb076366fb7335
1b516bcea444b1f2732941cf6d5d8195
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMCH
repository.mail.fl_str_mv repositorio@umch.edu.pe
_version_ 1768885289133015040
spelling Oscátegui Nájera, Gastón JeremíasSilvestre Velásquez, Orlando Luis2019-04-23T20:44:14Z2019-04-23T20:44:14Z2018Silvestre, O. L. (2018). La gestión pedagógica para el logro de la acreditación en el Cetpro “Arsenio Mendoza Flor” – Amarilis – Huánuco – 2018 [Segunda especialidad, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio institucional UMCH. https://hdl.handle.net/20.500.14231/2910https://hdl.handle.net/20.500.14231/2910El presente plan de acción es un trabajo académico de tipo cualitativo, tiene como finalidad alcanzar los estándares de aprendizaje planteados por el Ipeba, a fin de lograr la acreditación, a que están supeditadas las instituciones educativas del país. Se elaboró y luego se aplicó la entrevista en profundidad a una muestra de 7 docentes; con la finalidad de identificar su percepción sobre la aplicación de estrategias metodológicas adecuadas a la educación técnico productiva y potencializar la evaluación formativa en el CETPRO “Arsenio Mendoza Flor” del distrito de Amarilis – Huánuco. Entre las conclusiones más resaltantes tenemos que: El director como líder pedagógico es el principal responsable de la gestión escolar, es quien debe formar líderes eficaces dentro de la escuela. Los docentes motivados moldearan su práctica pedagógica en su aula taller, mejorando con ello las capacidades terminales de los estudiantes, de acuerdo a los estándares del Ipeba. El desarrollo de talleres motivacionales es una estrategia que se orienta a despertar la motivación de los docentes para emprender planes de mejora potenciando sus competencias, dándoles a conocer alternativas e información disponible sobre buenas prácticas realizadas en otros CETPROs Las comunidades de aprendizaje que permitan la implementación y contextualización adecuada del diseño curricular, es un modelo que permite utilizar al máximo el tiempo que dedican los docentes a su desarrollo profesional laboral, el cual tiene la posibilidad de ser de tipo cooperativo, en tanto que la mejora de la práctica docente puede nacer de su propia reflexión y experiencia. Esta definición es tomada en cuenta considerando que a través de las comunidades de aprendizaje el docente desarrolle procesos de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo demostrando responsabilidad y compromiso en la implementación y contextualización del diseño curricular, para lo cual se proponen ejecutar actividades que permitan de manera colaborativa planificar y complementar proyectos en conjunto, así mismo visualizar el trabajo de equipo desde una perspectiva crítica y estimular los logros de los trabajos para generar un impacto positivo sobre la calidad del servicio educativo y los aprendizajes de los estudiantes.This action plan is a qualitative academic work, its purpose is to achieve the learning standards set by Ipeba, in order to achieve accreditation, to which the country's educational institutions are subject. The in-depth interview was elaborated and then applied to a sample of 7 teachers; with the purpose of identifying their perception on the application of appropriate methodological strategies to productive technical education and potentiate the formative evaluation in the CETPRO "Arsenio Mendoza Flor" of the district of Amarilis - Huánuco. Among the most outstanding conclusions we have that: The principal as a pedagogical leader is the main person in charge of school management, he is the one who must train effective leaders within the school. The motivated teachers will shape their pedagogical practice in their workshop classroom, thus improving the terminal capacities of the students, according to the Ipeba standards. The development of motivational workshops is a strategy that is aimed at awakening the motivation of teachers to undertake improvement plans, enhancing their skills, making them aware of alternatives and available information on good practices carried out in other CETPROs Learning communities that allow the implementation and adequate contextualization of the curricular design, is a model that allows the maximum use of the time that teachers dedicate to their professional development, which has the possibility of being cooperative, while the improvement of teaching practice can arise from its own reflection and experience. This definition is taken into account considering that through the learning communities the teacher develops continuous learning processes individually and collectively, demonstrating responsibility and commitment in the implementation and contextualization of the curricular design, for which they propose to carry out activities that allow collaboratively plan and complement projects together, as well as visualize teamwork from a critical perspective and stimulate the achievements of the work to generate a positive impact on the quality of educational service and student learning.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Marcelino ChampagnatPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio Institucional - UMCHUniversidad Marcelino Champagnatreponame:UMCH-Institucionalinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHGestiónDocenteFormación de docenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La gestión pedagógica para el logro de la acreditación en el Cetpro “Arsenio Mendoza Flor” – Amarilis – Huánuco – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoUniversidad Marcelino Champagnat. Escuela de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadGestión Escolar Con Liderazgo PedagógicoSegunda Especialidadhttps://orcid.org/0000-0003-3228-536504044391191359ORIGINAL1106.Silvestre Velásquez_Segunda Especialidad_2018.pdf1106.Silvestre Velásquez_Segunda Especialidad_2018.pdfapplication/pdf1229816https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2910/5/1106.Silvestre%20Vel%c3%a1squez_Segunda%20Especialidad_2018.pdf447495279f1b413a7606c9e3741a1afeMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2910/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT1106. Trabajo académico (Silvestre Velasquez Orlando Luis)-1-6.pdf.txt1106. Trabajo académico (Silvestre Velasquez Orlando Luis)-1-6.pdf.txtExtracted texttext/plain5389https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2910/3/1106.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Silvestre%20Velasquez%20Orlando%20Luis%29-1-6.pdf.txt5a129256797a6362b0fb076366fb7335MD53THUMBNAIL1106. Trabajo académico (Silvestre Velasquez Orlando Luis)-1-6.pdf.jpg1106. Trabajo académico (Silvestre Velasquez Orlando Luis)-1-6.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6532https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2910/4/1106.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Silvestre%20Velasquez%20Orlando%20Luis%29-1-6.pdf.jpg1b516bcea444b1f2732941cf6d5d8195MD5420.500.14231/2910oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/29102023-06-15 12:31:36.134Repositorio Institucional UMCHrepositorio@umch.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).