Actitudes hacia las personas con Discapacidad en docentes de primaria de tres instituciones educativas públicas de Islay
Descripción del Articulo
El presente trabajo titula “actitudes hacia las personas con discapacidad”. El Ministerio de Educación, en coordinación con los gobiernos regionales, emite lineamientos que garanticen al estudiante con discapacidad, el acceso, matrícula, permanencia, buen trato, atención oportuna y logros de aprendi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/396 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/396 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Actitudes Discapacidad Inclusión educativa |
id |
UMCH_71cb3703349c007fd1ea80a4bd660a98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/396 |
network_acronym_str |
UMCH |
network_name_str |
UMCH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Actitudes hacia las personas con Discapacidad en docentes de primaria de tres instituciones educativas públicas de Islay |
title |
Actitudes hacia las personas con Discapacidad en docentes de primaria de tres instituciones educativas públicas de Islay |
spellingShingle |
Actitudes hacia las personas con Discapacidad en docentes de primaria de tres instituciones educativas públicas de Islay Misad Ascuña, Karla Vanessa Actitudes Discapacidad Inclusión educativa |
title_short |
Actitudes hacia las personas con Discapacidad en docentes de primaria de tres instituciones educativas públicas de Islay |
title_full |
Actitudes hacia las personas con Discapacidad en docentes de primaria de tres instituciones educativas públicas de Islay |
title_fullStr |
Actitudes hacia las personas con Discapacidad en docentes de primaria de tres instituciones educativas públicas de Islay |
title_full_unstemmed |
Actitudes hacia las personas con Discapacidad en docentes de primaria de tres instituciones educativas públicas de Islay |
title_sort |
Actitudes hacia las personas con Discapacidad en docentes de primaria de tres instituciones educativas públicas de Islay |
author |
Misad Ascuña, Karla Vanessa |
author_facet |
Misad Ascuña, Karla Vanessa Tinco Tupa, Santiago Ugarte Silva, Sandra Elena |
author_role |
author |
author2 |
Tinco Tupa, Santiago Ugarte Silva, Sandra Elena |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Martinez Ocaña, Bertha Emperatriz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Misad Ascuña, Karla Vanessa Tinco Tupa, Santiago Ugarte Silva, Sandra Elena |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Actitudes Discapacidad Inclusión educativa |
topic |
Actitudes Discapacidad Inclusión educativa |
description |
El presente trabajo titula “actitudes hacia las personas con discapacidad”. El Ministerio de Educación, en coordinación con los gobiernos regionales, emite lineamientos que garanticen al estudiante con discapacidad, el acceso, matrícula, permanencia, buen trato, atención oportuna y logros de aprendizaje, con calidad y equidad para el ejercicio del derecho a la educación, en las diferentes etapas, modalidades y niveles del sistema educativo”, indica el reglamento de la Ley N° 29973, Ley general de la persona con discapacidad (2014). Teniendo en cuenta la normatividad vigente, se hace necesario el averiguar cuáles son las actitudes que muestran los estudiantes de la educación básica hacia las personas que presentan alguna discapacidad, ya que tal como lo indica la Ley y su reglamentación, se viven tiempos de inclusión educativa, teniendo como fin fundamental el formar e integrar a los escolares que presenten algún problema de discapacidad, ya que, tal como afirma Vignes (2009), “el garantizar su acceso a una escuela no es garantía de participación e integración al grupo debido a la generación de actitudes negativas de sus compañeros”. Se ha determinado y caracterizado las dimensiones, bajo las cuales se puede analizar las Tecnologías de Información y Comunicación; y además se presentan los trabajos más relevantes y antecedentes del presente estudio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-05T16:37:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-05T16:37:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14231/396 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14231/396 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Marcelino Champagnat |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UMCH Universidad Marcelino Champagnat |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMCH-Institucional instname:Universidad Marcelino Champagnat instacron:UMCH |
instname_str |
Universidad Marcelino Champagnat |
instacron_str |
UMCH |
institution |
UMCH |
reponame_str |
UMCH-Institucional |
collection |
UMCH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/396/1/97.%20Proyecto.%20%28Misad%2cTinco%2c%20Ugarte%29.pdf https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/396/2/license.txt https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/396/3/97.%20Proyecto.%20%28Misad%2cTinco%2c%20Ugarte%29.pdf.txt https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/396/4/97.%20Proyecto.%20%28Misad%2cTinco%2c%20Ugarte%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7c023bf86db11438994a54faa7e3085 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ade6908e4f1424a597f01c3465579d0e 078d3555ccbc9d78fa71a9f90489b8ba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMCH |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@umch.edu.pe |
_version_ |
1752842933143339008 |
spelling |
Martinez Ocaña, Bertha EmperatrizMisad Ascuña, Karla VanessaTinco Tupa, SantiagoUgarte Silva, Sandra Elena2017-12-05T16:37:03Z2017-12-05T16:37:03Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14231/396El presente trabajo titula “actitudes hacia las personas con discapacidad”. El Ministerio de Educación, en coordinación con los gobiernos regionales, emite lineamientos que garanticen al estudiante con discapacidad, el acceso, matrícula, permanencia, buen trato, atención oportuna y logros de aprendizaje, con calidad y equidad para el ejercicio del derecho a la educación, en las diferentes etapas, modalidades y niveles del sistema educativo”, indica el reglamento de la Ley N° 29973, Ley general de la persona con discapacidad (2014). Teniendo en cuenta la normatividad vigente, se hace necesario el averiguar cuáles son las actitudes que muestran los estudiantes de la educación básica hacia las personas que presentan alguna discapacidad, ya que tal como lo indica la Ley y su reglamentación, se viven tiempos de inclusión educativa, teniendo como fin fundamental el formar e integrar a los escolares que presenten algún problema de discapacidad, ya que, tal como afirma Vignes (2009), “el garantizar su acceso a una escuela no es garantía de participación e integración al grupo debido a la generación de actitudes negativas de sus compañeros”. Se ha determinado y caracterizado las dimensiones, bajo las cuales se puede analizar las Tecnologías de Información y Comunicación; y además se presentan los trabajos más relevantes y antecedentes del presente estudio.In this paper, entitled "Organizational commitment in educational institutions", one of the challenges facing the institutions of basic and higher education is to create useful strategies for teachers to commit themselves to the objectives Organizational and integrated into institutional projects. However, the study of this is insufficient and there is no theoretical framework widely developed to derive actions that contribute to increase the organizational commitment of teachers. In this sense, organizational commitment is recognized as an emerging category, whose study will necessarily have positive repercussions on the practice and improvement of labor attitudes. From this point of view, teachers who are fully identified and involved in the organization in which they work - whether university, technological institute, secondary school, primary or initial education - are more likely to remain as well as better work performance. The dimensions have been determined and characterized, under which the Information and Communication Technologies can be analyzed; and also a comparative analysis of the most relevant works, and background of the present study.Trabajo de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Marcelino Champagnatinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio institucional - UMCHUniversidad Marcelino Champagnatreponame:UMCH-Institucionalinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHActitudesDiscapacidadInclusión educativaActitudes hacia las personas con Discapacidad en docentes de primaria de tres instituciones educativas públicas de Islayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en EducaciónUniversidad Marcelino Champagnat. Facultad de Educación y PsicologíaBachillerEducaciónComplementación AcadémicaORIGINAL97. Proyecto. (Misad,Tinco, Ugarte).pdf97. Proyecto. (Misad,Tinco, Ugarte).pdfapplication/pdf666485https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/396/1/97.%20Proyecto.%20%28Misad%2cTinco%2c%20Ugarte%29.pdfb7c023bf86db11438994a54faa7e3085MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/396/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT97. Proyecto. (Misad,Tinco, Ugarte).pdf.txt97. Proyecto. (Misad,Tinco, Ugarte).pdf.txtExtracted texttext/plain12793https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/396/3/97.%20Proyecto.%20%28Misad%2cTinco%2c%20Ugarte%29.pdf.txtade6908e4f1424a597f01c3465579d0eMD53THUMBNAIL97. Proyecto. (Misad,Tinco, Ugarte).pdf.jpg97. Proyecto. (Misad,Tinco, Ugarte).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5425https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/396/4/97.%20Proyecto.%20%28Misad%2cTinco%2c%20Ugarte%29.pdf.jpg078d3555ccbc9d78fa71a9f90489b8baMD5420.500.14231/396oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3962022-10-26 21:29:13.374Repositorio Institucional UMCHrepositorio@umch.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).