Gestión curricular para mejorar la comprensión de textos escritos en los estudiantes de la Institución Educativa N° 32792 de Picuroyacu Bajo.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene su origen en un estudio reflexivo acerca de cuáles eran los problemas más álgidos por los que atravesaba la Institución Educativa y qué debíamos hacer las docentes que laboramos ahí, así como los estudiantes y sus padres de familia para solucionar dicha pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1657 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1657 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Gestión curricular Grupos de interaprendizaje Materiales Educativos Procesos didácticos |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene su origen en un estudio reflexivo acerca de cuáles eran los problemas más álgidos por los que atravesaba la Institución Educativa y qué debíamos hacer las docentes que laboramos ahí, así como los estudiantes y sus padres de familia para solucionar dicha problemática convirtiéndose así en una meta personal el remontar los resultados obtenidos hasta la fecha. De tal manera que se plantea un conjunto de acciones que se concretan en un Plan de Acción denominado: GESTIÓN CURRICULAR PARA MEJORAR LA PRÁCTICA DOCENTE DEL NIVEL PRIMARIA EN COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32792 DE PICUROYACU BAJO el mismo que tiene como objetivo general “Promover la Gestión curricular en la comprensión de textos escritos a través de Grupos de Interaprendizaje en la Institución Educativa N° 32792 de Picuroyacu Bajo.” Considerando que la I.E. cuenta con 01 docente, 32 estudiantes del nivel primaria liderados por un directivo. La investigación realizada es aplicada ya que como el problema es conocido por el investigador debe buscar soluciones respondiendo a preguntas específicas; se utilizó instrumentos como la guía de entrevista para reconocer el conocimiento y aplicación de los procesos didácticos en comprensión de textos escritos y la encuesta para recoger información sobre el uso de material didáctico en la comprensión de textos escritos por parte de la docente. Cuyos resultados demuestran el inadecuado manejo de los procesos didácticos, poco uso del material didáctico, así como la insuficiente calidad de los GIAS que desarrolla el directivo. En conclusión, se ha considerado que el rol del directivo en la Gestión Curricular cumple una función importante ya que como líder pedagógico tiene en sus manos no solo la buena marcha de la Institución Educativa sino también la conducción de los saberes que los maestros aplican en las aulas, por esa misma razón se desarrollarán talleres para fortalecer la aplicación de los procesos didácticos y el uso de los materiales educativos y se implementará el protocolo de los GIAs para la mejora de la Gestión Curricular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).