Propuesta de participación de la comunidad educativa para mejorar la planificación institucional, en la Institución Educativa N° 62479 del caserío de Independencia, distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, región Loreto, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene por finalidad, fortalecer la gestión escolar y por ende la mejora de la planificación institucional consensuada. La identificación del problema se realizó a partir del diagnóstico realizado con la participación de la comunidad educativa; teniendo en cuenta las nec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2097 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2097 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunidad educativa Estrategias Participación efectiva Planificación institucional |
Sumario: | El presente trabajo académico tiene por finalidad, fortalecer la gestión escolar y por ende la mejora de la planificación institucional consensuada. La identificación del problema se realizó a partir del diagnóstico realizado con la participación de la comunidad educativa; teniendo en cuenta las necesidades del contexto. El estudio materia de investigación se ha denominado: “Propuesta de participación de la comunidad educativa para mejorar la planificación institucional, en la Institución Educativa N° 62479 del caserío de Independencia, distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, Región Loreto, 2018”, que tiene como objetivo general diseñar una propuesta de participación de la comunidad educativa para mejorar la planificación institucional. Como metodología se utilizó la investigación acción participativa, de tipo aplicada, con enfoque cualitativo. La técnica seleccionada fue la entrevista semi-estructurada y se utilizó como instrumento de recojo de información la guía de entrevista; el mismo que estuvo conformado por un conjunto de preguntas con respecto a las variables que están sujetas a medición, que permitió recoger información relevante respecto a la participación de la comunidad educativa organizada en la planificación institucional. Conociendo que esta planificación institucional es el resultado de una construcción en comunidad, donde se involucra a todos los actores para alcanzar las metas y los objetivos propuestos, para lo cual se ha determinado un conjunto de acciones de tal manera nos permita asegurar la participación organizada de la comunidad educativa en la planificación institucional, frente al cual se ha planteado la alternativa de solución: “Propuesta de participación de la comunidad educativa organizada para mejorar la planificación institucional”, para el logro de la propuesta se ha hecho una revisión de diferentes teorías que le dan el sustento a la propuesta. Después de haber concluido con el diagnóstico, los resultados afirman que los docentes y padres de familia participantes de la entrevista realizada reconocen la participación limitada en la planificación institucional específicamente en la elaboración de los documentos de gestión, llámese PEI, PCI, PAT, RI, entre otros, y señalan que mayormente solo se encargan de aprobar actividades y documentos de gestión. Además, confirman la escasa participación activa del CONEI y Municipio Escolar. Sin embargo reflexionando sobre los aportes de Kenneth Leithwood, 2009, considero que la planificación es un proceso vital para cualquier organización y específicamente para una institución educativa, porque permite identificar los objetivos que se desean lograr y al mismo tiempo plantea estrategias cómo alcanzarlos, así como evaluar lo que debemos mejorar, permite tomar decisiones eficaces en forma conjunta, oportuna y pertinente para el logro de los objetivos institucionales, bajo el enfoque colaborativo liderado por el director o equipo directivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).