Propuesta de plan de participación de la comunidad educativa en los instrumentos de gestión para el fortalecimiento de la planificación escolar en la Institución Educativa N° 62270 de Cerro del Cóndor, distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, región Loreto, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo general del Plan de Acción: “Propuesta de plan de participación de la comunidad educativa en los estamentos de gestión para el fortalecimiento de la planificación institucional de la I.E N° 62270 de Cerro del Cóndor, distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, región Loreto”, fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2179 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Comunidad educativa Estamentos de gestión Gestión institucional Participación Planificación |
Sumario: | El objetivo general del Plan de Acción: “Propuesta de plan de participación de la comunidad educativa en los estamentos de gestión para el fortalecimiento de la planificación institucional de la I.E N° 62270 de Cerro del Cóndor, distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, región Loreto”, fue mejorar la participación de la comunidad educativa en el proceso de planificación estratégica de la referida Institución Educativa. Para ello, se proyectó y ejecutó una investigación-acción, se empleó la entrevista como técnica y el cuestionario como principal instrumento, el cual se aplicó a cuatro actores de la comunidad educativa. El resultado obtenido indica que los padres de familia en su mayoría (85%) muestran disposición para colaborar con la gestión escolar, siempre en acciones relacionados con la mejora de la infraestructura, las actividades pedagógicas, y otras; más no, cuando se trata de participar en actividades referidas a la planificación institucional, por cuanto, esta acción requiere mayor disponibilidad de tiempo y cierto conocimiento respecto a temas educativos y de gestión propiamente. En consecuencia, el Plan de Acción es una propuesta que se ejecutara el 2019. Con su ejecución se estará superando las dificultades relacionadas con la limitada o escasa participación de los miembros de la comunidad educativa en la elaboración de los instrumentos de gestión institucional. Además, servirá de guía a las demás instituciones educativas de la jurisdicción para mejorar su gestión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).