Desarrollo de las habilidades matemáticas en niños de cuatro años de educación inicial en el área de matemática de una institución educativa privada del distrito de Chorrillos – Lima

Descripción del Articulo

El aprendizaje como la enseñanza de la matemática debe de estar enfocados en el desarrollo de las destrezas necesarias para que el estudiante sea capaz de reconocer sus desplazamientos en su espacio temporal y pueda resolver problemas en situaciones cotidianas, a la vez que fortalezca su pensamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Pumacahua, Margot Banisa, Ocampo Valencia, Carmen Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/503
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades matemáticas
Educación inicial
Descripción
Sumario:El aprendizaje como la enseñanza de la matemática debe de estar enfocados en el desarrollo de las destrezas necesarias para que el estudiante sea capaz de reconocer sus desplazamientos en su espacio temporal y pueda resolver problemas en situaciones cotidianas, a la vez que fortalezca su pensamiento lógico y creativo. El propósito principal de este trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad el desarrollo de las habilidades matemáticas en niños de cuatro años del nivel inicial en una institución educativa privada del distrito de Chorrillos, tomando como sustento el paradigma socio cognitivo humanista utilizando el modelo T a través de una programación curricular. Esta investigación tiene importancia académica por que permitirá conocer el uso de las estrategias, el desarrollo de sesiones, el uso de técnicas metodológicas y juegos lúdicos, para lograr así una mejora en el rendimiento académico. Es por ello que nuestra labor como docentes está enfocada a nuestros niños del nivel inicial en las cuales puedan adquirir un aprendizaje más significativo y vivencial en el área de matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).