Gestión Curricular en el manejo de estrategias de la competencia de producción de textos en el área de comunicación en la Institución Educativa Pillone De La Provincia De General Sánchez Cerro - Moquegua

Descripción del Articulo

El presente trabajo: El desarrollo de investigación tiene como propósito de resolver cierto problema que nace a partir de la realidad en el aprendizaje, se trata de una deficiente Gestión Curricular en el manejo de estrategias de la competencia de producción de textos en el área de comunicación de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Solórzano, Rosa Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2389
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión Curricular
Monitoreo
Acompañamiento y Evaluación
Comunidades Profesionales de Aprendizaje
Procesos Didácticos
Descripción
Sumario:El presente trabajo: El desarrollo de investigación tiene como propósito de resolver cierto problema que nace a partir de la realidad en el aprendizaje, se trata de una deficiente Gestión Curricular en el manejo de estrategias de la competencia de producción de textos en el área de comunicación de los alumnos del segundo grado de educación primaria, de la Institución Educativa Pillone del distrito de Ubinas anexo Pillone -Moquegua ; esto lo manifestaban a través de actitudes de indiferentes y poca valoración por su cultura, tradiciones y costumbres. El objetivo de la presente investigación es fortalecer la gestión curricular en el manejo de estrategias de competencia de producción de textos en el área de comunicación en la I.E. Pillone, Distrito de Ubinas Anexo de Pillone- Moquegua. Se trabajó con la directora y docentes. El tipo de investigación es aplicativa con un diseño de investigación acción, en que los agentes educativos se vean involucrados, la participación del directivo, 2 docentes, 12 estudiantes como beneficiarios indirectos; a una investigación con un enfoque cualitativo empleando como técnicas de observación entrevista, con sus respectivos instrumentos, guía de preguntas no estructuradas, ficha de monitoreo y acompañamiento, cuaderno de campo y el cuestionario, garantizando una óptima gestión curricular llegando a la conclusión que es importante la implementación del Plan de gestión curricular en el manejo de estrategias de la competencia de producción de textos de la práctica docente, para fortalecer la practica pedagógica, a fin de lograr los objetivos planificados, dichos logros pedagógicos hacen que nuestros estudiantes logren con éxito los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).