Gestión en los procesos de planificación y ejecución curricular en el Centro de Educación Básica Alternativa San Francisco de la Provincia Mariscal Nieto – Moquegua

Descripción del Articulo

La mirada a los cambios acelerados compromete a la educación a direccionarse a ritmos similares que respondan a las necesidades y exigencias del mundo global, con maestros predispuestos a mejorar su práctica docente. De acuerdo a nuestro diagnostico institucional encontramos deficiencia en los proce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñez Enriquez, Juana Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades Profesionales de Aprendizaje
Gestión Curricular
Monitoreo
Acompañamiento y Evaluación
Planificación Curricular
Ejecución Curricular.
Descripción
Sumario:La mirada a los cambios acelerados compromete a la educación a direccionarse a ritmos similares que respondan a las necesidades y exigencias del mundo global, con maestros predispuestos a mejorar su práctica docente. De acuerdo a nuestro diagnostico institucional encontramos deficiencia en los procesos de planificación y en respuesta se presenta el Plan de acción denominado Gestión En Los Procesos de Planificación y Ejecución Curricular en el Centro de Educación Básica Alternativa San Francisco del Distrito de Moquegua, planteándose como objetivo general el Fortalecer la gestión en los procesos de planificación y ejecución curricular mediante la organización de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje, para el logro de aprendizajes satisfactorios. La metodología utilizada corresponde al enfoque cualitativo, descriptivo y propositiva, los instrumentos que permitieron levantar el diagnostico son la lista de cotejos, ficha de observación, ficha de apreciación y el cuestionario. De su análisis se identifica la deficiencia en los procesos de planificación y ejecución curricular, y con el apoyo de los referentes teóricos y conceptuales se plantea como alternativa de solución la organización de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje para el trabajo colaborativo y mejora de su práctica pedagógica. El intercambio de estrategias metodológicas en las comunidades profesionales de aprendizaje mejora los procesos de planificación y ejecución curricular promoviendo mejores resultados en la enseñanza y en los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).