Gestión curricular para mejorar el desempeño docente en una Institución Educativa Pública, Región Loreto

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de plan de acción, gestión curricular para mejorar el desempeño docente en una institución educativa pública, región Loreto, tiene como objetivo: Elaborar un plan de fortalecimiento para mejorar la gestión curricular en la implementación de las comunidades profes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Pezo, José Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje Significativo
Comunidad Profesional de Aprendizaje
Gestión Escolar
Trabajo Cooperativo
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de plan de acción, gestión curricular para mejorar el desempeño docente en una institución educativa pública, región Loreto, tiene como objetivo: Elaborar un plan de fortalecimiento para mejorar la gestión curricular en la implementación de las comunidades profesionales de aprendizaje en la I.E, se busca identificar el diseño de planificación más adecuado para desarrollar el trabajo profesional con los docentes la cual se debe conseguir al término de la investigación. Para el desarrollo del plan de acción se tendrá en cuenta la participación activa de 37 docentes, 06 administrativos, 820 estudiantes y 580 padres de familias quienes serán los beneficiarios de este trabajo, porque va a contribuir directa e indirectamente a todos en conjunto y principalmente los estudiantes, que van a contribuir con sus aprendizajes a la comunidad. El diseño de investigación es Investigación Acción Participativa y busca la interacción participativa y de colaboración entre miembros de la institución, que son actores directos y que promoverán desarrollar el trabajo de investigación, la cual permitirá plantear diversas acciones para resolver la problemática identificada.En el trabajo, los instrumentos a emplear serán las fichas de monitoreo y cuaderno de campo, estos permitirán recoger información necesaria con debilidades y fortalezas, que permitirá ver y analizar la realidad institucional, al tener datos relevantes como resultados, los cuales contribuirán plantear conclusiones, identificando si es importante las comunidades profesionales de aprendizajes en las instituciones educativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).