Gestión curricular mediante la implementación del plan de desempeño docente en el nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Pio XII-CIRCA del Distrito de Mariano Melgar - Arequipa

Descripción del Articulo

Los directivos cumplimos un rol muy importante dentro de nuestras instituciones principalmente el apoyo pedagógico que brindamos a los docentes, por tal motivo queremos contribuir a mejorar la calidad educativa de nuestros estudiantes por ello proponemos una gestión curricular mediante la implementa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huichi Atamari, Noemí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2330
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Competencia
Desempeño directivo
Desempeño docente
Estrategias
Gestión curricular
Descripción
Sumario:Los directivos cumplimos un rol muy importante dentro de nuestras instituciones principalmente el apoyo pedagógico que brindamos a los docentes, por tal motivo queremos contribuir a mejorar la calidad educativa de nuestros estudiantes por ello proponemos una gestión curricular mediante la implementación del plan de desempeño docente en el nivel de educación secundaria de la I.E. Pio XII – CIRCA del distrito de Mariano Melgar, cuyo objetivo es fortalecer la gestión curricular mediante la implementación del plan de desempeño docente en el nivel de educación secundaria de la I.E. Pio XII- CRCA del distrito de Mariano Melgar, con la participación de los directivos, docentes, auxiliares. El enfoque de nuestra investigación es cualitativa, nuestro diseño es el de la investigación Acción participativa; los instrumentos empleados son, diario de campo, ficha de observación, ficha de acompañamiento, guía de entrevista y cuestionarios. El presente trabajo nos permite trabajar directamente con los docentes y estudiantes, conocer la problemática que se presentan en el diario quehacer educativo, y nace de esta manera a seguir contribuyendo con la educación de nuestros estudiantes que la razón de nuestro trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).