Propuesta de gestión de monitoreo acompañamiento y evaluación para la aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática por los docentes en la iei n° 231 “Mi Pequeño Mundo” Pillco Marca- Huánuco 2018.

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico denominado propuesta de gestión de monitoreo acompañamiento y evaluación para la aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática por los docentes en la IEI N° 231” Mi Pequeño Mundo, cuyo objetivo es mejorar la gestión de monitoreo acompañamiento y evaluac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coz Vásquez, Jesús Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1029
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:MAE
Procesos Didácticos
Dimensiones
Acciones
Gestión curricular
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico denominado propuesta de gestión de monitoreo acompañamiento y evaluación para la aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática por los docentes en la IEI N° 231” Mi Pequeño Mundo, cuyo objetivo es mejorar la gestión de monitoreo acompañamiento y evaluación para la aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática, como participantes son tres docentes del nivel inicial, padres de familia y el directivo. El presente plan de acción tiene principios básicos en el enfoque por competencias, y el enfoque de resolución de problemas, bases para desarrollar competencias en el área de matemática, se trazó y aplicó la entrevista a los docentes de la institución con la finalidad de identificar su percepción referido a la aplicación de los procesos pedagógicos para el logro de los aprendizajes. Entre las conclusiones finales la directora como líder pedagógico es la principal responsable de asegurar la calidad de los aprendizajes de los educandos, los docentes promovidos por la mejora de su desempeño profesional y propiciar en la Institución Educativa la gestión centrada en el modelo del trabajo colaborativo, siendo esta es una estrategia que va a permitir promover la participación como comunidades de ámbito escolar, mejorar la enseñanza a través de la participación activa de los docentes en trabajos colaborativos y reflexivos sobre su propia práctica. La colaboración entre los docentes es la clave para la mejora de la práctica pedagógica, se requiere una cultura de cambio en un proceso lento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).