Gestión curricular en la mejora de los resultados de aprendizaje en el área de Matemática en la Institución Educativa Nº 40222 del Distrito de Alto Selva Alegre – Arequipa

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción se elaboró teniendo en cuenta la realidad situacional de la Institución Educativa “Diego Thomson”, distrito de Alto selva Alegre, región Arequipa. Este trabajo de investigación surge a fin de atender el problema de la inadecuada gestión curricular en la mejora de los resul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarayasi Soto, Marlene Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Comunidades profesionales de aprendizaje
Monitoreo
Acompañamiento y evaluación
Trabajo colegiado
Planificación curricular
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción se elaboró teniendo en cuenta la realidad situacional de la Institución Educativa “Diego Thomson”, distrito de Alto selva Alegre, región Arequipa. Este trabajo de investigación surge a fin de atender el problema de la inadecuada gestión curricular en la mejora de los resultados de aprendizaje en el Área de Matemática. Dicha propuesta tiene en cuenta que la gestión debe estar basado en la planificación de acciones que generen compromisos por parte del equipo directivo, docentes y estudiantes, con el objetivo de fortalecer la gestión curricular para mejorar los resultados de aprendizaje en el área de matemática a través de la institucionalización de la Comunidad Profesional de Aprendizaje en la I.E. Para el presente trabajo se utilizó un enfoque cualitativo, un diseño de investigación acción participativa y se consideró como instrumento la entrevista a los docentes, al revisar las actas de evaluación se observó bajos resultados en el área de matemática por considerando que las causas de estos resultados son las siguientes: la inadecuada implementación de trabajo colaborativo ,Inadecuado monitoreo y acompañamiento y un limitado trabajo colegiado y para obtener resultados óptimos se plantea institucionalizar las comunidades profesionales de aprendizaje considerando que existen antecedentes. Como lección aprendida, los directivos deben de brindar apoyo pedagógico, crear espacios de participación con los docentes de manera que el mejoramiento escolar sea una tarea compartida, por lo que como líder de la institución educativa que a la actualidad me honro en dirigir, vamos a establecer lazos de comunicación para la reflexión y compromiso de toda la comunidad educativa en especial de los docentes para que se pueda implementar el presente plan de acción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).