Gestión curricular en los procesos de planificación de las sesiones de aprendizaje en la Institución Educativa Inicial Andrés Avelino Caceres del distrito de Jacobo Hunter – Arequipa

Descripción del Articulo

El Plan de Acción en mención responde al problema reconocido en nuestra institución educativa Inicial de forma consensuada con todo el personal docente como es la Inadecuada gestión curricular en los procesos de planificación de las sesiones de aprendizaje con el objetivo principal de desarrollar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briceño del Carpio, Rocio Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1661
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Acompañamiento
gestión planificación
sesiones
trabajo
Descripción
Sumario:El Plan de Acción en mención responde al problema reconocido en nuestra institución educativa Inicial de forma consensuada con todo el personal docente como es la Inadecuada gestión curricular en los procesos de planificación de las sesiones de aprendizaje con el objetivo principal de desarrollar la implementación de un Plan de fortalecimiento de capacidades docentes que a su vez involucra objetivos más específicos como la implementación de actividades adecuadas para realizar un trabajo colegiado, orientar la aplicación pedagógica de estrategias innovadoras de enseñanza aprendizaje activas y optimizar la implementación de un Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE). El marco teórico ha considerado aspectos sobre gestión curricular, planificación, estrategias innovadoras, trabajo colegiado, acompañamiento y monitoreo pedagógico. La población conformada por dos docentes de la Institución Educativa, en la recopilación de datos se utilizó la técnica de grupo de discusión, con la aplicación del instrumento guía de discusión. Se propiciaron las condiciones para sustentar la capacidad de todo el equipo pedagógico para desarrollar el trabajo colaborativo, detectando debilidades y fortalezas con las que cuenta la institución y para encontrar puntos de equilibrio a fin de consensuar y elaborar acuerdos y compromisos colegiados sobre el establecimiento de metas, objetivos, acciones y roles a desarrollar durante el proceso. Este Plan de acción se justifica dada la necesidad de darle una nueva perspectiva al trabajo pedagógico de las docentes y que puede lograrse con una adecuada planificación de las sesiones de aprendizaje que permita lograr aprendizajes significativos y así mismo mejorar el desempeño docente en beneficio de los estudiantes teniendo en cuenta sus características e intereses; así en congruencia con el Marco del buen desempeño directivo, el líder pedagógico debe de organizar la institución y atender ciertas necesidades, el trabajo colaborativo, la identidad, las metas y los resultados institucionales para obtener aprendizajes de calidad. Por lo tanto, la implementación del presente plan de acción se hace a través de la ejecución de la propuesta de solución la cual es ejecutar un plan de fortalecimiento de los procesos de planificación de sesiones de aprendizaje. Palabras Claves: Acompañamiento, gestión planificación, sesiones y trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).