Gestión de la planificación curricular de sesiones de aprendizaje en el nivel de secundaria de la Institución Educativa N° 40200 República Federal Alemana del distrito Jacobo Hunter - Arequipa
Descripción del Articulo
El proyecto de Plan de Acción que presentamos es el resultado de un proceso de estudio y análisis de nuestra problemática institucional, lo que nos llevó a la selección de una serie de problemas para priorizar el de mayor impacto en el aprendizaje por lo que consideramos atender la deficiente orient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1596 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | monitoreo acompañamiento y evaluación gestión curricular sesiones de aprendizaje |
Sumario: | El proyecto de Plan de Acción que presentamos es el resultado de un proceso de estudio y análisis de nuestra problemática institucional, lo que nos llevó a la selección de una serie de problemas para priorizar el de mayor impacto en el aprendizaje por lo que consideramos atender la deficiente orientación en la planificación curricular de las sesiones de aprendizaje de la Institución Educativa N° 40200 República Federal Alemana del distrito Jacobo Hunter Arequipa. En trabajo conjunto con los docentes, realizaremos diversos talleres, recurriendo a acciones de capacitación, a través del trabajo colegiado, en Comunidades Profesionales de Aprendizaje, con monitoreo, acompañamiento y evaluación en todo el proceso. El tipo de investigación tiene un enfoque cualitativo de observación de los hechos y acontecimientos que ocurren en el ámbito escolar, con participación activa de los involucrados, el diseño de investigación es no experimental, investigación acción participativa con los docentes; se trabaja con las técnicas de la entrevista y la observación y como instrumentos la encuesta y la ficha de observación. Para fortalecer la planificación curricular en la orientación de las sesiones de aprendizaje se implementará la comunidad profesional de aprendizaje en el nivel de educación Secundaria y la optimización del monitoreo acompañamiento y evaluación al docente. En el proceso de formación de la segunda especialidad identifico que he desarrollado entre otras competencias: Lograr que los docentes se involucren en el trabajo en equipo, la práctica del trabajo colaborativo me permitió darme cuenta de que se puede avanzar hacia la comunidad profesional de aprendizaje con los docentes. También es propicio señalar las técnicas de control de la competencia emocional conmigo mismo, con los demás y con la sociedad; el manejo de conflictos de manera constructiva y la elaboración del Plan de monitoreo acompañamiento y evaluación. Otra lección obtenida consistió en entender que la escuela no mejorará si los profesores no evolucionan individual y colectivamente. El Plan de Acción será de gran utilidad porque permite alcanzar solución a una problemática priorizada de la Institución Educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).