Propuesta en evaluación e intervención cognitivo conductual en el caso de un niño con trastorno de déficit de atención con hiperactividad

Descripción del Articulo

El propósito principal del trabajo de suficiencia profesional fue poner en evidencia las competencias profesionales del psicólogo educativo. Para tal propósito se presentó un análisis sustantivo del Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), incluyéndose los criterios de identificaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Ventura, Angelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3515
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Competencias profesionales
Déficit de Atención e Hiperactividad
Cognitivo-conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UMCH_2e291452bb6386ae25c4734b833358ca
oai_identifier_str oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3515
network_acronym_str UMCH
network_name_str UMCH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta en evaluación e intervención cognitivo conductual en el caso de un niño con trastorno de déficit de atención con hiperactividad
title Propuesta en evaluación e intervención cognitivo conductual en el caso de un niño con trastorno de déficit de atención con hiperactividad
spellingShingle Propuesta en evaluación e intervención cognitivo conductual en el caso de un niño con trastorno de déficit de atención con hiperactividad
Paredes Ventura, Angelina
Competencias profesionales
Déficit de Atención e Hiperactividad
Cognitivo-conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Propuesta en evaluación e intervención cognitivo conductual en el caso de un niño con trastorno de déficit de atención con hiperactividad
title_full Propuesta en evaluación e intervención cognitivo conductual en el caso de un niño con trastorno de déficit de atención con hiperactividad
title_fullStr Propuesta en evaluación e intervención cognitivo conductual en el caso de un niño con trastorno de déficit de atención con hiperactividad
title_full_unstemmed Propuesta en evaluación e intervención cognitivo conductual en el caso de un niño con trastorno de déficit de atención con hiperactividad
title_sort Propuesta en evaluación e intervención cognitivo conductual en el caso de un niño con trastorno de déficit de atención con hiperactividad
author Paredes Ventura, Angelina
author_facet Paredes Ventura, Angelina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yaringaño Limache, Juan José
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Ventura, Angelina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Competencias profesionales
Déficit de Atención e Hiperactividad
Cognitivo-conductual
topic Competencias profesionales
Déficit de Atención e Hiperactividad
Cognitivo-conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El propósito principal del trabajo de suficiencia profesional fue poner en evidencia las competencias profesionales del psicólogo educativo. Para tal propósito se presentó un análisis sustantivo del Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), incluyéndose los criterios de identificación diagnóstica, factores etiológicos, los modelos explicativos del TDAH, así como los principales trastornos comórbidos; este marco conceptual permitió abordar la evaluación e intervención de un caso con indicadores asociados al diagnóstico. Para llevar a cabo la evaluación se utilizaron instrumentos psicométricos que presentaron evidencias basadas en la respuesta al ítem y en la estructuración factorial; esta línea base permitió plasmar un plan de intervención, fundamentados en el modelo cognitivo-conductual ya que presenta evidencia en el abordaje para esta población, esto unido a la revisión de investigaciones que respaldaron la inclinación por este modelo terapéutico; se construyó un programa de 12 sesiones, con una frecuencia de tres veces por semana, en donde se plasmó el entrenamiento de las habilidades en autoinstrucciones, atención sostenida y selectiva, así como la memoria verbal que se encontraron deficitarias en el caso. Los resultados esperados pondrán en evidencia que la intervención sostenida provocará mejora sobre las funciones de atención y memoria del menor evaluado.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-09T15:23:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-09T15:23:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Paredes, A. (2022). Propuesta en evaluación e intervención cognitivo conductual en el caso de un niño con trastorno de déficit de atención con hiperactividad [Trabo de suficiencia profesional, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio Institucional UMCH. https://hdl.handle.net/20.500.14231/3515
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14231/3515
identifier_str_mv Paredes, A. (2022). Propuesta en evaluación e intervención cognitivo conductual en el caso de un niño con trastorno de déficit de atención con hiperactividad [Trabo de suficiencia profesional, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio Institucional UMCH. https://hdl.handle.net/20.500.14231/3515
url https://hdl.handle.net/20.500.14231/3515
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Marcelino Champagnat
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio Institucional - UMCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMCH-Institucional
instname:Universidad Marcelino Champagnat
instacron:UMCH
instname_str Universidad Marcelino Champagnat
instacron_str UMCH
institution UMCH
reponame_str UMCH-Institucional
collection UMCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3515/1/411.ParedesA.pdf
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3515/3/411.ParedesA.pdf.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3515/4/411.ParedesA.pdf.jpg
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3515/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1791361e0903c4118bd7ba0873a00cc7
090814a39d67a0a7092aa5017afd2e0d
37284948c74fb64db542556afecaa8a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMCH
repository.mail.fl_str_mv repositorio@umch.edu.pe
_version_ 1752842933752561664
spelling Yaringaño Limache, Juan JoséParedes Ventura, Angelina2022-11-09T15:23:33Z2022-11-09T15:23:33Z2022Paredes, A. (2022). Propuesta en evaluación e intervención cognitivo conductual en el caso de un niño con trastorno de déficit de atención con hiperactividad [Trabo de suficiencia profesional, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio Institucional UMCH. https://hdl.handle.net/20.500.14231/3515https://hdl.handle.net/20.500.14231/3515El propósito principal del trabajo de suficiencia profesional fue poner en evidencia las competencias profesionales del psicólogo educativo. Para tal propósito se presentó un análisis sustantivo del Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), incluyéndose los criterios de identificación diagnóstica, factores etiológicos, los modelos explicativos del TDAH, así como los principales trastornos comórbidos; este marco conceptual permitió abordar la evaluación e intervención de un caso con indicadores asociados al diagnóstico. Para llevar a cabo la evaluación se utilizaron instrumentos psicométricos que presentaron evidencias basadas en la respuesta al ítem y en la estructuración factorial; esta línea base permitió plasmar un plan de intervención, fundamentados en el modelo cognitivo-conductual ya que presenta evidencia en el abordaje para esta población, esto unido a la revisión de investigaciones que respaldaron la inclinación por este modelo terapéutico; se construyó un programa de 12 sesiones, con una frecuencia de tres veces por semana, en donde se plasmó el entrenamiento de las habilidades en autoinstrucciones, atención sostenida y selectiva, así como la memoria verbal que se encontraron deficitarias en el caso. Los resultados esperados pondrán en evidencia que la intervención sostenida provocará mejora sobre las funciones de atención y memoria del menor evaluado.The main purpose of the professional proficiency work was to highlight the professional skills of the educational psychologist. For this purpose, a substantive analysis of Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) was presented, including diagnostic identification criteria, etiological factors, explanatory models of ADHD, as well as the main comorbid disorders; This conceptual framework made it possible to approach the evaluation and intervention of a case with indicators associated with the diagnosis. To carry out the evaluation, psychometric instruments were used that presented evidence based on the response to the item and on the factorial structuring; This base line allowed to shape an intervention plan, based on the cognitive-behavioral model since it presents evidence in the approach for this population, this together with the review of investigations that supported the inclination for this therapeutic model; A 12-session program was built, with a frequency of three times a week, where the training of skills in self-instructions, sustained and selective attention, as well as verbal memory that were found to be deficient in the case, were captured. The expected results will show that the sustained intervention will cause improvement in the functions of attention and memory of the minor evaluated.application/pdfspaUniversidad Marcelino ChampagnatPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Marcelino ChampagnatRepositorio Institucional - UMCHreponame:UMCH-Institucionalinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHCompetencias profesionalesDéficit de Atención e HiperactividadCognitivo-conductualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Propuesta en evaluación e intervención cognitivo conductual en el caso de un niño con trastorno de déficit de atención con hiperactividadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en PsicologíaUniversidad Marcelino Champagnat. Facultad de Educación y PsicologíaPsicologíahttps://orcid.org/0000-0002-2424-241309662397https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional313016Bernaola Coria, EsperanzaNaraza Jiménez, Angela María44439602ORIGINAL411.ParedesA.pdf411.ParedesA.pdfapplication/pdf783961https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3515/1/411.ParedesA.pdf1791361e0903c4118bd7ba0873a00cc7MD51TEXT411.ParedesA.pdf.txt411.ParedesA.pdf.txtExtracted texttext/plain4631https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3515/3/411.ParedesA.pdf.txt090814a39d67a0a7092aa5017afd2e0dMD53THUMBNAIL411.ParedesA.pdf.jpg411.ParedesA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5191https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3515/4/411.ParedesA.pdf.jpg37284948c74fb64db542556afecaa8a8MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3515/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14231/3515oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/35152022-11-10 03:00:34.874Repositorio Institucional UMCHrepositorio@umch.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945198
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).