Exportación Completada — 

Gestión curricular en la planificación de las sesiones en el área de matemática en el nivel de educación primaria en la institución educativa n°42089 San Agustín De La Provincia De Candarave - Tacna

Descripción del Articulo

La segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico de la Universidad Marcelino Champagnat fue uno de los motivos que me ha consolidado mis capacidades como líder pedagógico de la I.E 42089 San Agustín de Huanuara. El Plan de acción “Gestión curricular en la planificación de las sesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sardón Chula, Marcos Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2735
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
Desempeño docente
Monitoreo
Acompañamiento y evaluación
Planificación curricular
sesiones de aprendizaje .
Descripción
Sumario:La segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico de la Universidad Marcelino Champagnat fue uno de los motivos que me ha consolidado mis capacidades como líder pedagógico de la I.E 42089 San Agustín de Huanuara. El Plan de acción “Gestión curricular en la planificación de las sesiones en el área de matemática en el nivel primario de la institución educativa 42089 San Agustín del distrito de HuanuaraTacna” tiene como objetivo fortalecer la gestión curricular en la planificación de las sesiones del área de matemática mediante la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica docente en el primario. Según el enfoque es una investigación cualitativa. Se ha trabajado con el árbol de problemas para identificar el problemas, causas y consecuencias complementado con la entrevista del focus group y la ficha de monitoreo para el diagnóstico. Los referentes conceptuales está relacionado al trabajo colegiado, a los grupos de interaprendizaje y a la pertinencia del monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente. Las lecciones aprendidas son las siguientes: La técnica del árbol de problemas ha resultado ser efectivo para elaborar las causas y efectos del problema. Se fortalece las competencias de los docentes en estrategias pedagógicas y didácticas mejorando los aprendizajes mediante de monitoreo y acompañamiento y del trabajo colegiado. El presente plan de acción va a permitir el desarrollo actividades de aprendizajes significativos para el estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).