Gestión curricular de los procesos didácticos en el área de comunicación del nivel de educación secundaria de la institución educativa n° 42032 José Joaquín Inclán de la provincia de Tacna - Tacna

Descripción del Articulo

En el marco de una experiencia de reflexión de la práctica de gestión y la pedagogía del docente de aula, el presente Plan de Acción se desarrollara desde un enfoque de investigación acción en la Institución Educativa N° 42032 José Joaquín Inclán provincia de Tacna – Tacna, siendo las siguientes cau...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Maquera, Olivia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1221
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Acompañamiento
Gestión curricular
Monitoreo
Procesos didácticos
Sesión de aprendizaje
Descripción
Sumario:En el marco de una experiencia de reflexión de la práctica de gestión y la pedagogía del docente de aula, el presente Plan de Acción se desarrollara desde un enfoque de investigación acción en la Institución Educativa N° 42032 José Joaquín Inclán provincia de Tacna – Tacna, siendo las siguientes causas: Inadecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación, inadecuada planificación del monitoreo y acompañamiento docente y escaso trabajo colaborativo colegiado sobre los procesos didácticos, para alcanzar este propósito se plantea el siguiente objetivo general: Fortalecer la gestión curricular de los procesos didácticos en el área de comunicación del nivel secundario a través de un plan de trabajo colaborativo en la institución educativa. Se sustenta en los enfoques de la gestión escolar, cuando nos referimos a la planificación curricular y un enfoque de gestión basado en procesos, cuando hablamos de un monitoreo y acompañamiento pedagógico y cuando nos referimos a los procesos didácticos, estamos hablando de un enfoque por competencias. Desde la función que desempeña los docentes y estudiantes y los aspectos fundamentales que se movilizan durante el proceso de la construcción del conocimiento, el docente será capaz de planificar los procesos didácticos del área de comunicación y los estudiantes, desarrollaran habilidades comunicativas. La sesión de aprendizaje desarrolla dos tipos de estrategias: Del docente: Estrategias de enseñanza y del Estudiante: Estrategias de aprendizaje o procesos didácticos.Para recoger la información se ha aplicado instrumentos de recolección de información como el cuestionario, guía de entrevista y guía de preguntas, desde nuestro rol como directivo se propone alternativas de solución y así hacer frente a la problemática. En conclusión, este plan acción se consolida con el fortalecimiento de las capacidades docente, así como las capacidades de liderazgo del directivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).