Gestión curricular para fortalecer la práctica docente en la resolución de problemas matemáticos en la Institución Educativa de N° 32556 – Tingo María.
Descripción del Articulo
El presente plan de acción Gestión Curricular para fortalecer la práctica docente en la resolución de problemas matemáticos en la IE N° 32556 Tingo María, cuyo objetivo principal es implementar estrategias formativas para fortalecer la práctica docente y mejorar el logro de aprendizaje de los estudi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1586 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1586 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión curricular Grupo de interaprendizaje Pasantías Círculos de interaprendizaje Autoevaluación |
| Sumario: | El presente plan de acción Gestión Curricular para fortalecer la práctica docente en la resolución de problemas matemáticos en la IE N° 32556 Tingo María, cuyo objetivo principal es implementar estrategias formativas para fortalecer la práctica docente y mejorar el logro de aprendizaje de los estudiantes. La metodología corresponde al tipo de investigación aplicada, el diseño es la Investigación Acción Participativa; para el diagnóstico del problema se utilizando la técnica del árbol de problemas, para recoger información en función a las causas se utilizó la técnica entrevista en profundidad. Posteriormente se plantea alternativas de solución: Implementación de la estrategia formativa: GIAS permite una comunicación horizontal y reflexiva abordando temas de manera conjunta y cooperativa, sobre la práctica docente en las diferentes las áreas curriculares. Talleres… reuniones periódicas de formación teórico práctica y reflexión dirigidas a los docentes acompañados, con la finalidad de actualizar sus conocimientos vinculados a diversos temas pedagógicos. Pasantías cconsiste en la observación del desempeño exitoso de un docente por otro docente que tiene dificultades en ese mismo desempeño o en la aplicación de determinadas estrategia. La autoevaluación es la propia persona quien atribuye un juicio a su acción y/o formación de sus competencias siempre considerándolas con base en los propósitos de la formación. Una gestión curricular pertinente ayudarán a fortalecer la práctica docente y mejorar el logro de aprendizajes de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).