Propuesta didáctica para el desarrollo de habilidades socioemocionales en los estudiantes de primer año de educación secundaria de una institución educativa parroquial de Pachacámac.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional busca plantear una propuesta pedagógica desde el enfoque del paradigma socio-cognitivo-humanista para el desarrollo de habilidades socioemocionales dirigida a estudiantes del primer año de secundaria de una institución educativa parroquial, sustentada e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orosco Rojas, Delfina, Santos Zavaleta, Giuliana Hayde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta didáctica
Habilidades socioemocionales
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional busca plantear una propuesta pedagógica desde el enfoque del paradigma socio-cognitivo-humanista para el desarrollo de habilidades socioemocionales dirigida a estudiantes del primer año de secundaria de una institución educativa parroquial, sustentada en bases teóricas y en el desarrollo de actividades de aprendizaje. De tal forma, dicha programación está diseñada para que los estudiantes desarrollen ciertas capacidades, destrezas, actitudes y valores; para una formación integral y pueden ser capaces de adaptarse en el medio que se desenvuelven y hacer frente a cambios que se generan en ese contexto. Para ello, el primer capítulo presenta la descripción del trabajo, el diagnóstico, los objetivos y la justificación. En el segundo capítulo se desarrolla a profundidad las teorías cognitivas y sociocultural-contextual que dan fundamento al buen desempeño de la pedagogía. Finalmente, en el tercer capítulo, muestra la programación curricular, que incluye la programación general, la específica, los materiales de apoyo y las evaluaciones de proceso y final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).