Gestión curricular en el área de matemática con énfasis en la resolución de problemas en la institución educativa Nuestro señor de la Misericordia de la provincia de Tacna – Tacna
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo académico es atender la problemática identificada en la Institución educativa, titula: Gestión curricular en el área de Matemática, con énfasis en la resolución de problemas, en la Institución Educativa Nuestro Señor de la Misericordia Nivel Primaria de la provincia de Tacna...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1025 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1025 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Gestión curricular Resolución de problemas Plan de acción |
| Sumario: | El objetivo del trabajo académico es atender la problemática identificada en la Institución educativa, titula: Gestión curricular en el área de Matemática, con énfasis en la resolución de problemas, en la Institución Educativa Nuestro Señor de la Misericordia Nivel Primaria de la provincia de Tacna – Tacna. Dicho problema ha sido priorizado por ser responsabilidad de la gestión y por estar directamente vinculado con los aprendizajes. Por ello, el trabajo académico viene siendo abordado desde un enfoque cualitativo de tipo aplicativo, con un diseño de investigación acción participativa y una variante de investigación. Del mismo modo, para el caso de la priorización de la problemática se hizo uso de la técnica del árbol de problemas la misma que permitió priorizar esta necesidad pedagógica de la Institución Educativa y sobre todo hacer un análisis participativo, el mismo que contribuyó además a identificar las causas y consecuencias con la finalidad de proponer e implementar una alternativa de solución a través de una Plan de acción acorde a la realidad y naturaleza de la Institución para que desde la gestión oriente a la solución del problema priorizado. La población que formó parte de esta propuesta fueron 11 docentes del nivel primario y la directora quien es la encargada de elaborar y desarrollar el plan de acción. Respecto al cronograma dicho Plan será aplicado desde los meses de marzo a noviembre de 2019. La ejecución del presente Plan de acción permitirá mejorar la práctica pedagógica de los Docentes para el logro de las metas institucionales en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y así estos, puedan enfrentar los retos de la sociedad actual que demanda el desarrollo de las competencias en el área de Matemática. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).