Diseño y validación del programa YACHAY sobre el desarrollo psicomotor grueso en niños de 4 años de nivel inicial de una institución pública

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como propósito determinar y validar el contenido de la propuesta del programa Yachay para mejorar el desarrollo psicomotor grueso en niños de 4 años de una institución educativa pública, realizando el análisis de contenidos de la propuesta. Es una investigación de tipo cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: PAREDES RAMIREZ, JOHANA PAOLA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa Psicoeducativo
Psicomotricidad gruesa
Educación Inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como propósito determinar y validar el contenido de la propuesta del programa Yachay para mejorar el desarrollo psicomotor grueso en niños de 4 años de una institución educativa pública, realizando el análisis de contenidos de la propuesta. Es una investigación de tipo cuantitativo, de nivel exploratorio, con un diseño evaluativo, la población beneficiaria fueron niños y niñas de 4 años del nivel de Educación Inicial. Para validar el programa se usó el protocolo de evaluación de Maquilón (2005) que consta de tres dimensiones: endógena, exógena e integral, compuesto por 71 ítems que se encuentran en una escala de valoración tipo Likert. El programa fue validado mediante juicio de expertos. Los resultados obtenidos mostraron que las dimensiones a nivel global alcanzaron un valor de V de Aiken superior a 0.98. En ese sentido, los contenidos planteados en las sesiones del programa Yachay guardan congruencia y cumplen con el objetivo de desarrollar y mejorar la psicomotricidad gruesa en los niños de 4 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).