Gestión en la participación y clima escolar de la Institución Educativa Nº 152 Belén de la Provincia Mariscal Nieto – Moquegua

Descripción del Articulo

El presente trabajo o plan de acción está dirigido a la gran necesidad de mejorar la participación y clima escolar en nuestra Institución Educativa Inicial N° 152 Belén de la Provincia Mariscal Nieto, Región Moquegua, como línea directriz el desarrollo de las habilidades interpersonales en las docen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Herrera, Karla Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Ambiente educacional
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo o plan de acción está dirigido a la gran necesidad de mejorar la participación y clima escolar en nuestra Institución Educativa Inicial N° 152 Belén de la Provincia Mariscal Nieto, Región Moquegua, como línea directriz el desarrollo de las habilidades interpersonales en las docentes y directivo por tal motivo nos planteamos gestionar la participación y clima escolar en la IE N° 152 Belén con el objetivo de mejorar la gestión de la participación y clima escolar a través de la implementación de una comunidad profesional de aprendizaje de docentes en la Institución Educativa Nº 152 Belén, los participantes en este plan de acciones son tres docentes del nivel inicial y la directora. Nuestro trabajo ha seguido un proceso secuenciado. Para recoger información se ha aplicado una guía de preguntas orientadores a las docentes y la aplicación de fichas de monitoreo así como el cuaderno de campo como recurso en el monitoreo, los datos nos evidencian mejorar el trabajo en el acompañamiento y una asesoría adecuada a cada docente, optimizar el trabajo colegiado a través de las GIAS y jornadas pedagógicas como base el desarrollo de habilidades interpersonales con su respectico diagnóstico y plan de mejorar en la convivencia democrática en nuestro colegio. Nos planteamos como alternativa de solución la conformación de las comunidades profesionales de aprendizaje para realizar la debida interpretación frente a la problemática. En conclusión este plan acción se consolida con el fortalecimiento de las capacidades docente así como las capacidades de liderazgo del directivo para movilizar todos los procesos que involucran la concreción del presente estudio sugerimos a otros directivos que también profundicen en este tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).