Propuesta didáctica para desarrollar las competencias del área de Educación Religiosa en estudiantes de segundo año de educación secundaria de una institución educativa pública de Ocobamba, Chincheros, Apurímac
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo diseñar una propuesta didáctica para desarrollar las competencias del área de educación religiosa en estudiantes de segundo año de secundaria de una institución educativa pública de Ocobamba – Chincheros – Apurímac. Este trabajo toma...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3435 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/3435 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propuesta didáctica Educación religiosa Estudiante de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo diseñar una propuesta didáctica para desarrollar las competencias del área de educación religiosa en estudiantes de segundo año de secundaria de una institución educativa pública de Ocobamba – Chincheros – Apurímac. Este trabajo toma como modelo al paradigma Sociocognitivo Humanista buscando que los estudiantes desarrollen los valores y las actitudes, inculcando el interés del estudiante por aprender por sí mismo e interesarse por la sociedad, además esta propuesta integra las teorías más importantes del ámbito educativo, como las teorías cognitivas (Piaget, Ausubel y Brunner) como también la teoría Socio- Cultural – Contextual (Vygotsky y Feuerstein). Por otro lado, también se desarrolla la teoría Triárquica de la inteligencia con Sternberg y la teoría Tridimensional de la inteligencia con Martiniano Román y Eloísa Díez. Este paradigma permite que el estudiante aprenda de manera significativa y sea autor de su propio aprendizaje, así mismo busca formas personas íntegras, competentes y capaces de adaptarse y enfrentar las nuevas exigencias de la sociedad. El Modelo T será la base de esta propuesta didáctica que permitirá que los estudiantes tengan una educación más vivencial y eficaz, partiendo de la realidad del estudiante desarrollando competencias, capacidades, destrezas, procesos mentales, contenidos, métodos, valores y actitudes en las actividades programadas. De esta manera, esta propuesta contiene en el primer capítulo la planificación del trabajo de suficiencia profesional, el segundo capítulo, el marco teórico con los principales autores y sus teorías; y por último la programación curricular que incluye la programación anual, unidad, sesiones de aprendizaje y fichas de aplicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).