Gestión curricular para mejorar la práctica docente en la comprensión de textos escritos en el área de comunicación del nivel secundaria, Institución Educativa José Gálvez Barrenechea De Uchiza
Descripción del Articulo
El presente plan de acción tiene como objetivo general de optimizar la gestión curricular para mejorar la comprensión de textos escritos en el área de comunicación del nivel secundaria. Los objetivos tienen como núcleo articulador las estrategias de comprensión, el monitoreo y el clima escolar que p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2900 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2900 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Acompañamiento Clima Estrategias Gestión curricular Monitoreo |
Sumario: | El presente plan de acción tiene como objetivo general de optimizar la gestión curricular para mejorar la comprensión de textos escritos en el área de comunicación del nivel secundaria. Los objetivos tienen como núcleo articulador las estrategias de comprensión, el monitoreo y el clima escolar que permitirán lograr nuestros propósitos proponiendo la alternativa en el marco de las tres dimensiones. Se aplicó la técnica de la de la entrevista a cuatro docentes del nivel secundario, de los cuales tres en la primera escala, otro en la segunda; a quienes. El diseño de la investigación es acción participativa, se asignó con el fin de identificar la percepción y los indicios sobre las dimensiones del plan. Se procesó información cuyos resultados ponen de manifiesto deficiencias en la aplicación de estrategias para comprender, en gestión curricular; en cuanto al monitoreo,acompañamiento y evaluación del ejercicio docente, mencionan que no se ejecuta óptimamente por parte del director por tener demasiada agenda administrativa; y en torno a la convivencia escolar hay dificultades para regular el comportamiento escolar los docentes no tienen conocimiento de estrategias y protocolos de resolución de conflictos. En conclusión, el director líder pedagógico por excelencia es el principal agente responsable de la gestión curricular, es el gestor de formar y movilizar a los docentes destacados de la IE, con el fin de mejorar el desempeño docente en estrategias de comprensión, monitoreo, acompañamiento y evaluación de la praxis docente; por último estrategias efectivas para una convivencia armoniosa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).