CLIMA SOCIAL LABORAL EN COLABORADORES DE UNA EMPRESA AGROINDUSTRIAL DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE, 2019.

Descripción del Articulo

El clima laboral es un tema complejo, teniendo que mejorar la atmósfera de trabajo, lograr incrementar la productividad, sin dejar de lado el personal de trabajo, siendo una gran labor para los psicólogos organizacionales, este estudio cuantitativo, su objetivo es determinar los niveles de Clima Soc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Zamora, Malena de Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Juan Mejía Baca
Repositorio:UMB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/153
Enlace del recurso:http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima Social
Niveles
Colaboradores
Empresa
Trabajo
Descripción
Sumario:El clima laboral es un tema complejo, teniendo que mejorar la atmósfera de trabajo, lograr incrementar la productividad, sin dejar de lado el personal de trabajo, siendo una gran labor para los psicólogos organizacionales, este estudio cuantitativo, su objetivo es determinar los niveles de Clima Social Laboral. La población fue 520 colaboradores ambos sexos de una empresa, la muestra es 179 trabajadores, cumpliendo los criterios de inclusión y exclusión. Se empleó la escala de Clima Social Laboral (WES), demostrando a través del método de las mitades, con la fórmula de Pearson 0,82; y corregido con Spearman Brown con 0,90, además se utilizó el diseño no experimental, descriptivo simple. Se obtuvo un nivel Moderado en tres área estudiadas de niveles de clima social 94.4%, el área de relaciones 79.3%; área de autorrealización 94.4%, y un nivel Bajo con 70.4% de colaboradores con respecto al área de estabilidad/cambio, lo que significa que la gran mayoría tiene dificultad cuando se ejerce presión y control en ellos; cuando se hace innovaciones en la empresa; cuando se explican las reglas y planes asignados; presentando incomodidad con respecto al ambiente físico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).