Nivel de autoestima en los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Privada "Juan Mejía Baca" de Chiclayo. Agosto 2015

Descripción del Articulo

La autoestima es una parte fundamental en la formación de la personalidad de un individuo, sin embargo, cuando esta se ve afectada por factores negativos, surgen dificultades en el comportamiento y se proyectan en las esferas sociales dentro de la escuela, la familia y el grupo de pares; ante ello s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bereche Tocto, Víctor Manuel J., Osores Serquen, Dennis Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Juan Mejía Baca
Repositorio:UMB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/59
Enlace del recurso:http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/59
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Autoestima
Adolescentes
Descripción
Sumario:La autoestima es una parte fundamental en la formación de la personalidad de un individuo, sin embargo, cuando esta se ve afectada por factores negativos, surgen dificultades en el comportamiento y se proyectan en las esferas sociales dentro de la escuela, la familia y el grupo de pares; ante ello surge la necesidad de implementar programas de intervención para prevenir y reducir la carencia de autoestima. Por lo tanto este estudio cuantitativo descriptivo tuvo como objetivo identificar niveles de Autoestima en estudiantes de una Institución Educativa del Distrito de Chiclayo, 2015. Se utilizó el diseño transversal. La población (360) se calculó el tamaño de la muestra: 123 participantes del quinto año de educación secundaria que cumplieron con los criterios de elegibilidad, seleccionados con el muestreo estratificado. Se utilizó el Inventario de Autoestima Original Forma Escolar de Coopersmith Stanley (Kuder- Richardson 87 -.92). Se utilizó la estadística descriptiva. Los datos se analizaron en los programas: Microsoft Office Excel 2013. Se concluyó que el 49.6% de los estudiantes lograron promedio alto de autoestima y el 35.8% alta autoestima. En el área social pares y en sí mismo la mayoría alcanzó un nivel promedio alto (72.4 % y 47.2 % respectivamente). Se observó que cerca del 50% de los estudiantes presentan un nivel promedio alto de autoestima. A su vez, se obtuvo, que existe mayor concentración en el nivel promedio en las secciones E, A, G y J.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).